Jordi Cortizo y los jugadores que intentaron sobrevender a Chivas

A Chivas se le complica adquirir estrellas de la Liga MX.
Desde hace años, la directiva de Chivas denuncia que otros clubes de la Liga MX encarecen de forma desproporcionada el precio de los futbolistas mexicanos cuando el Rebaño Sagrado muestra interés. Esta práctica ha generado frustración en diferentes administraciones, desde la gestión de Jorge Vergara hasta la actual de Amaury Vergara.
Los jugadores que han intentado sobrevender a Chivas
En entrevista con El Informador en abril de este año, el actual presidente y dueño de Chivas, Amaury Vergara, explicó que los rivales aprovechan la necesidad de Chivas de fichar jugadores nacionales. “A Chivas no le venden los jugadores a precio justo y no me da pena decirlo porque es una realidad. Hay equipos que se quieren aprovechar y quieren vender a los jugadores cuatro o cinco veces más alto el precio“, afirmó.
Hugo Camberos sale de Chivas por 6 millones de dólares
A continuación, un repaso de los casos más recientes de jugadores cuyo precio se elevó cuando Chivas preguntó por ellos.
Eduardo Aguirre, pedían ocho millones de dólares a Chivas
Según Mediotiempo, en 2022 Chivas se acercó a Santos con el objetivo de hacerse con el pase del ‘Mudo’ Aguirre, delantero que cada vez era tomado más en cuenta por la Selección Mexicana. Grupo Orlegi tasó al delantero de Santos Laguna en ocho millones de dólares, una cifra que consideraron excesiva en la directiva rojiblanca. Dos años más tarde, Transfermarkt registró que Aguirre llegó al Atlas, empresa hermana de Santos Laguna, por apenas dos millones de dólares.
Erick Aguirre, siete millones y un jugador
En ese mismo año, se daba por sentado la llegada de Erick Aguirre al Rebaño Sagrado después de un destacado paso por la Selección Olímpica de Tokio 2021. Sin embargo, de acuerdo con ESPN Digital, Pachuca solicitó siete millones de dólares y el pase de Alejandro Mayorga como parte del trato. Chivas no pudo cubrir esas condiciones, por lo que su llegada fue descartada totalmente. Seis meses después, Transfermarkt reportó que Monterrey lo adquirió por seis millones de euros.
Luis Chávez, diez millones de dólares
Este caso puede ser una de las únicas excepciones de la lista, porque fue el propio Chávez quién se negó a llegar a Guadalajara. En su momento, el periodista César Luis Merlo reveló que Pachuca pedía 10 millones de dólares, incluso Monterrey estuvo bastante cerca de cerrar su llegada a cambio de esa cifra. Chávez rechazó las propuestas de Chivas y Monterrey para forzar su salida al Dinamo de Moscú.
Fidel Ambriz, diez millones de dólares
Durante el mercado de pases de 2024, El Informador informó que León exigía 10 millones de dólares por su canterano estrella. Chivas intentó acercarse a esa cifra, pero el jugador priorizaba emigrar a Europa. Al no concretarse ninguna oferta internacional, Ambriz firmó con Rayados por 7.4 millones de dólares y contrato hasta 2029.
Jordi Cortizo, más de seis millones de dólares
El escenario más reciente también resulta el más descarado. De acuerdo con ESPN, Rayados traspasó a Cortizo al León por tres millones de dólares, menos de la mitad de lo que solicitaban a Chivas por el mismo jugador meses antes. El caso reforzó la percepción de que los precios suben de forma injustificada cuando el Rebaño se involucra.
Un fenómeno que sucede en Chivas desde hace años
Este fenómeno no es nuevo. En 2016, Jorge Vergara dijo a ESPN que la inflación en el mercado mexicano complicaba reforzar al equipo. Como ejemplo, mencionó que en su momento “‘Gullit’ Peña andaba por los 22 millones de dólares” y que en su gestión pagó sobreprecios por elementos como Lucho Pérez, Miguel Sabah, Ángel Reyna y Rafa Márquez Lugo, aunque este último fue el único que rindió como esperaba.
La lista refleja un patrón que Chivas arrastra desde hace más de una década: pagar cifras elevadas o perder oportunidades de fichaje por no aceptar condiciones infladas. Mientras tanto, la directiva ha apostado por fortalecer la cantera, con jóvenes como Hugo Camberos y Mateo Chávez, proyectos a los que Amaury Vergara considera la base del futuro rojiblanco no solo por lo que aportan en lo inmediato, sino por lo que se registra en sus ventas al futbol europeo.

