“Cruz Azul ha ganado menos de lo que ha merecido”: Juan Reynoso

Reynoso fue el técnico que consiguió la ansiada Novena
Juan Reynoso es una de las grandes leyendas en la historia de Cruz Azul. Como futbolista levantó el último título de Liga MX antes de la larga sequía del club, y como entrenador rompió el estigma al conquistar la famosa Novena en 2021. Sin embargo, el peruano también conoce el otro lado de la moneda: las finales perdidas y los momentos que alimentaron la fama de las llamadas ‘cruzazuleadas’.
Recuerdos de finales dolorosas para Juan Reynoso
En entrevista con Yosgart Gutiérrez para el pódcast El RePortero, Reynoso recordó la frustración que sentía al observar desde Perú la racha de subcampeonatos de la Máquina. “Hubo muchos momentos de mala suerte. Muchas de esas finales me tocó verlas en Perú porque yo empezaba a dirigir. Decías: ‘¿Por qué para esto? ¿Por qué lo otro?’”, explicó.
Denzell García, en la mira de Toluca y Cruz Azul
El exdefensor también revivió la final que disputó en el Invierno 1999 contra Pachuca, donde Cruz Azul perdió en el Estadio Azul con el famoso gol de oro de Alejandro Glaría. “En condiciones normales se vuelve a jugar ese partido y de diez empataríamos uno, perderíamos el que perdimos y los otros ocho seguro ganábamos”, aseguró.
Errores propios y arbitrajes polémicos contra Cruz Azul
Reynoso señaló que aquella derrota ante los Tuzos también se explicó por fallas individuales. “Perdíamos goles de esos de ego que le podías dar el pase al compañero y tú quieres hacer el gol. Contabilicé seis de esos. Pachuca fue un muy buen finalista, mereció ganar, lo que quieras. Pero ya como gente de futbol dices: ‘la perdimos nosotros, por egocentristas, por querer llevarnos la gloria cada quien’”, reflexionó.
Al hablar de la sequía entre 1997 y 2013, el peruano opinó que Cruz Azul ofreció un futbol de calidad pero levantó menos títulos de los que merecía. “Cruz Azul a lo largo de la historia ha jugado muy bien y ha ganado muy poco. Ha ganado menos de lo que se ha merecido”, comentó. Y aunque prefirió no profundizar en su postura para “no herir susceptibilidades”, aceptó que factores externos influyeron. “La de Villaluz, por ejemplo, fue muy clara. Así también Brizio nos dijo alguna vez: ‘Yo no vi la patada de Comizzo a Hermosillo’. Imagínate, pudo haber pasado cualquier cosa”, relató en El RePortero.
Gutiérrez complementó el tema al recordar aquella final contra León: “Chacón estaba de cuarto ese día y me dijo una vez: ‘Yo vi la patada desde donde estaba, pero él no’. ¿Cómo va a ser posible?”.
Cómo Juan Reynoso rompió la maldición de las cruzazuleadas
Además de analizar el pasado, Reynoso contó cómo logró erradicar la palabra ‘cruzazulear’ durante su etapa como técnico. En el pódcast de Shaggy Martínez, explicó que todo comenzó después de una victoria ante Pachuca, cuando el plantel entendió que debían cerrar mejor los partidos.
“El comentario después del partido es: ‘si no queremos que sigamos cruzazuleando, o nos ponemos serios o la vamos a sufrir’. Y a partir de eso empezamos a cerrar los partidos, no por ser defensivos, sino porque sabíamos que en Cruz Azul existía eso. Mérito de los jugadores: hoy ya casi nadie habla de cruzazulear”, señaló.
El término, que incluso llegó al observatorio de la Real Academia Española, describía la costumbre del club de perder partidos importantes en los últimos minutos. Reynoso asumió el reto de borrarlo del vocabulario del vestidor, y con la conquista del Guard1anes 2021, consiguió transformar la historia reciente de Cruz Azul.

El legado de Cruz Azul vive: Hijos de Corona, Cata Domínguez y Villaluz crean su historia
