Qatar Fútbol Mexicano

Club América, Tigres o Chivas: ¿Quién es el verdadero favorito de la Liga MX en 2025?

Club América, Tigres o Chivas: ¿Quién es el verdadero favorito de la Liga MX en 2025?

Esta temporada tiene todos los ingredientes para ser grande.

Escrito por:Futbol Total

Por fin ha llegado el nuevo Apertura 2025 y los aficionados de todo México están entusiasmados. Después de que el Toluca rompiera la racha ganadora del América en el Clausura 2025, el panorama ha cambiado, pero ¿de verdad? Con caras nuevas, estadísticas actualizadas y grandes expectativas, es hora de analizar los datos y las historias. Echemos un vistazo más de cerca.

La carrera por la corona: ¿quién lidera la Liga MX?

La carrera por el título no es solo una cuestión de tradición, sino también de números, rendimiento y momentum. El Club América lidera las apuestas con +275, tras su dominante racha de tres títulos consecutivos. Tigres y Monterrey le siguen de cerca con +700, mientras que Chivas se queda muy atrás con +2000. Y con apuesta México convirtiéndose en la referencia para seguir las cuotas en tiempo real, el panorama se aclara. Toluca, recién salido de su victoria en el Clausura 2025, se sitúa en +450, lo que deja la temporada muy abierta, pero el Club América sigue un paso por delante.

El Club América y el poder de la consistencia

«El América» no solo lleva mucho tiempo ganando, sino que está asfixiando con su estabilidad. Tres títulos consecutivos: Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024. Solo en mayo, contra el Toluca, el equipo tropezó (0-2) y dijo adiós a la final. Pero ni siquiera eso sacudió la estructura. Andre Jardinet siguió al mando, su sistema es como el mecanismo de una fábrica: sin brillos innecesarios, pero sin fallos. Alexis Vega: tres goles y dos asistencias en solo cuatro partidos del Clausura. Henry Martin, Paulinho, Luan: no son extras, sino jugadores del momento. No hay posiciones «estrella» en esta máquina: cada engranaje cumple su función y toda la estructura funciona sin fallos.

Si quieres algo menos predecible, con fuego y dramas internos, echa un vistazo a La Liga. Allí, el Barça está en plena efervescencia y el Real Madrid sigue montando un rompecabezas de veteranos y jóvenes. Las apuestas MelBet para la Liga Española pueden dar más emociones y sorpresas. Pero si tu elección es el cálculo, la eficiencia y la lógica férrea, entonces en la Liga MX todo sigue siendo sencillo: el América no es solo líder, sino una medida de calidad. Todo lo demás es solo un intento de ponerse al día.

Tigres al límite: ¿listos o en reconstrucción?

Los Tigres siempre están cerca, pero en el momento decisivo se desinflan. En la Clausura 2025 volvieron a fallar: quedaron eliminados en semifinales y ahora llegan a la Apertura con más preguntas que respuestas. El coeficiente de +700 no es un cumplido, sino un reflejo de la situación. Hay fuerza, pero no está claro adónde conduce. Cuatro momentos describen la situación con más precisión que cualquier pronóstico:

  1. Turbulencias en el banquillo: Paunovic se marchó a mitad de temporada y, en lugar de un sustituto claro, solo hay silencio. Guido Pizarro, nominalmente jugador, está al frente del equipo de forma temporal. La situación está al borde de la improvisación. Nadie sabe realmente quién es el responsable del rumbo del equipo.
  2. Gignac y el tiempo: tiene 40 años. Eso es todo lo que hay que saber. Todavía puede marcar con medio disparo, pero ha perdido velocidad y, con ella, movimiento. Ya no será posible arrastrar el juego hacia él, como antes. La pregunta es: ¿qué pasará ahora?
  3. Los jóvenes no esperan: Lainez ha cobrado vida, Córdoba está bien. Ambos juegan con carácter y audacia. El problema es otro: los jóvenes tiran, pero las decisiones siguen estando en manos de los veteranos. ¿Un punto de inflexión? Bastante.
  4. No hay un juego claro: el esquema salta, la estructura se desmorona. En partidos con rivales serios, queda claro que los Tigres no tienen ni un plan B, ni siquiera un plan A estable. Todo se basa en la experiencia y en destellos.

Sí, tienen profundidad. Sí, son peligrosos. Pero falta la respuesta principal: ¿es este un equipo que avanza o simplemente retrocede lentamente?

Chivas y el reto del resurgimiento

Desde que ganaron su último título en el Apertura 2017, Chivas ha estado tranquilo. Cambios de entrenadores, discursos altisonantes, sistemas rotos. Y, de hecho, en la mitad de la tabla en el Clausura 2025 y sin siquiera llegar a los playoffs. Para un club con tanta historia y tanta afición, esto no es un declive, es una enfermedad crónica. Las cuotas de +2000 para el Apertura 2025 ni siquiera son ofensivas. Son justas.

Gago sigue al mando, pero la presión aumenta. Paco Alvarado es uno de los pocos que puede aportar algo fuera de lo común en ataque. Si Macias recupera finalmente la salud, puede marcar. Pero todo vuelve a lo mismo: la defensa no aguanta, el juego es fragmentario, la confianza aparece y desaparece sin previo aviso. El Chivas necesita empezar con fuerza y precisión. De lo contrario, volverá a ser una temporada perdida que nadie recordará.

Lo que diferencia a los favoritos

La consistencia, el liderazgo y la calidad de los jugadores definen a los principales contendientes. La diferencia se hace evidente cuando lo desglosamos:

CategoríaClub AméricaTigresChivas

Cuotas (Apertura 2025)

+275 (1.º lugar)

+700 (4.º lugar)

+2000 (8.º lugar)

Títulos (totales)

14
812

Último campeonato

Apertura 2024

Clausura 2023

Apertura 2017

Jugadores clave

Vega, Martín, Fidalgo

Gignac, Lainez, Córdova

Alvarado, Macías

Forma en Clausura 2025

Finalista, 2.º en tabla

Semifinalista

Posición media, sin liguilla
La profundidad y la estabilidad del América brillan aquí. Loa Tigres siguen siendo peligrosos, pero las Chivas necesitan claramente un renacimiento.

Detrás de los equipos: entrenadores, estrellas y estilo

El América tiene un arquitecto: André Jardine. Fue él quien armó la dinastía actual, sin permitir que se desmoronara en su apogeo. Su enfoque no se basa en un esquema por temporada, sino en la capacidad de intuir el momento. Sabe cómo sacar el máximo partido incluso de las derrotas y convertirlas en crecimiento. Alexis Vega y Álvaro Fidalgo juegan con total libertad, porque se les confía. Y Henry Martín no es solo un delantero, sino el motor emocional del equipo, que mantiene la línea de ataque y el vestuario al mismo ritmo.

Tigres es diferente. Hay una pausa. Guido Pizarro ha actuado temporalmente como entrenador, pero aún no hay claridad. Córdoba es bueno: está madurando ante nuestros ojos, asume responsabilidades, tira del equipo. Lainez vuelve a estar incisivo, rápido y creativo, lo que le faltaba. Pero sin un estilo claro y un juego sistemático, todo esto son destellos, no un plan. Sin embargo, el Chivas de Fernando Gago parece un equipo que «casi se ha encontrado a sí mismo», pero que está a punto de perderlo todo. Queda menos tiempo del que parece.

Liga MX en movimiento: una temporada llena de historias

Todo está por decidir. El América quiere redimirse. Los Tigres buscan claridad. Las Chivas luchan por el orgullo. Nuevas estrellas, resultados sorprendentes, clásicos encarnizados… Esta temporada tiene todos los ingredientes para ser grande. La cuenta atrás para el 11 de julio ha terminado. Ahora es el momento de jugar. Veamos quién se alza con el triunfo.

NOTAS RELACIONADAS