Equipo revelación: ¿qué equipo se convertirá en la alternativa al título en LaLiga este año?
En este artículo echaremos un vistazo a los posibles candidatos.
Como cada año al inicio de la temporada, LaLiga es una carrera de tres. Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid acaparan los titulares y son los principales favoritos para alzarse con el título liguero.
Sin embargo, fuera de estos tres equipos, siempre surge un cuarto dispuesto a dar guerra. Hace dos años, el Girona logró incluso acabar por delante del Atlético de Madrid.
¿Qué equipo será el cuarto aspirante esta temporada? Aunque es poco probable que alguien pueda disputarles el título a los tres grandes, la cuarta posición ya es un premio muy importante, porque garantiza una plaza en la Liga de Campeones de la UEFA de la temporada siguiente.
En este artículo echaremos un vistazo a los posibles candidatos.
Athletic Club

Bajo la tutela de Ernesto Valverde, el Athletic Club mejora año tras año. En sus tres últimas temporadas, que coinciden con la tercera etapa del técnico extremeño en el club, el conjunto bilbaíno ha acabado en octava, quinta y cuarta posición, respectivamente, lo que le valió el año pasado para clasificarse para la Champions League por tercera vez en su historia.
Una de las razones del éxito del Athletic es su solidez defensiva. El equipo vasco solo encajó 29 goles la temporada pasada, en la que además alcanzó las semifinales de la UEFA Europa League.
Valverde espera continuar con la progresión del equipo esta temporada y, para ello, se ha reforzado con los fichajes de Jesús Areso, procedente de Osasuna, y de Robert Navarro, que defendió los colores del Mallorca la temporada pasada. Sin embargo, la mejor noticia del verano para los leones ha sido la renovación de su principal estrella, Nico Williams.
Villarreal
El Villarreal lleva muchos años haciendo bien las cosas, y la clasificación para la Champions League de esta temporada es el mejor ejemplo de ello.
Una de las principales bazas del submarino amarillo es su capacidad para moverse en el mercado. En los últimos años, ha fichado barato y ha vendido muy caro, lo que le ha dado la estabilidad económica necesaria para centrarse en el aspecto deportivo. Claros ejemplos de esta política son los casos de Barry, Sorloth, Jackson o Pau Torres.
A pesar de haber perdido a Baena este año, fichado por el Atlético de Madrid, el conjunto groguet ha realizado una gran inversión para poder dar guerra en todos los frentes abiertos. De esta manera, han llegado a la Cerámica jugadores como Renato Veiga, Rafa Marín o Santiago Mouriño para apuntalar la defensa y como Alberto Moleiro y Tajon Buchanan para multiplicar las opciones en ataque. Sin embargo, la incorporación estrella de la temporada ha sido la de Georges Mikautadze, fichaje más caro en la historia del club.
Marcelino cuenta con una plantilla muy equilibrada y comprometida con la causa, y este año debería ser el de la consagración del Villarreal como cuarto espada del fútbol español.
Real Betis
El Betis acabó el curso pasado en sexta posición, lo que le valió para clasificarse para la Europa League. A las órdenes de Manuel Pellegrini, el conjunto bético ha mostrado un gran equilibrio en todas las facetas del juego, destacando especialmente en ataque, y su media de 1,5 goles por partido así lo demuestra.
De hecho, la temporada pasada, el Betis ya derrotó en su estadio tanto al Real Madrid como al Atlético de Madrid y consiguió empatar con el Barça en sus dos choques ligueros.
Aunque jugar en Europa es, a veces, un arma de doble filo, ya que te obliga a multiplicar los esfuerzos a lo largo del año, el equipo andaluz ya demostró el año pasado de lo que es capaz alcanzando la final de la Conference League, en la que acabó perdiendo contra el Chelsea a pesar de adelantarse en el marcador.
Este año el reto es mayor, pero con jugadores de la talla de Isco, Antony y Lo Celso todo es mucho más fácil.
Valencia CF

El Valencia vivió una temporada 2024-25 llena de altibajos. El equipo che acabó la primera vuelta en último lugar, pero logró recuperarse y terminar el año en la duodécima posición, llegando incluso a soñar con clasificarse para Europa. El artífice de tal hazaña fue su nuevo entrenador, Carlos Corberán. Con él, el equipo protagonizó una segunda vuelta brillante, en la que sumó nueve victorias.
A pesar de haber perdido este año a Christhian Mosquera, que ha fichado por el Arsenal, el conjunto valencianista se ha reforzado bien, sobre todo arriba, con las incorporaciones de Raba, Danjuma y Ramazani.
Si Corberán consigue impulsar el ataque che y mantener la solidez defensiva lograda en la segunda vuelta de la temporada pasada, el Valencia podría empezar a soñar con volver a Europa.
Sevilla CF
Puede que un equipo que acabó la temporada pasada en la 17.ª posición no parezca la apuesta más segura para convertirse en la revelación del año, pero en el Pizjuán empiezan a intuirse brotes verdes.
Cabe decir que el conjunto hispalense no tuvo nada de suerte el año pasado, ya que, a los problemas financieros de la entidad, se añadieron varios problemas extradeportivos, como los de Kike Salas con la justicia por supuestamente forzar tarjetas amarillas para amañar apuestas. Los futbolistas tienen prohibido apostar en eventos deportivos (sí pueden hacerlo en casinos online), pero el caso de Salas va mucho más allá, ya que podría enfrentarse a una condena por estafa con penas de entre seis meses y tres años de cárcel.
Este año, el club ha podido sanear un poco las cuentas con las ventas de Badé, Idumbo y Lukebakio. El nuevo entrenador, Matías Almeyda, llega procedente del AEK Atenas, con el que consiguió el doblete de liga y copa casi medio siglo después. Además, el técnico ha logrado ganar también la liga en México y Argentina.
Los aficionados del Sevilla esperan que el club, con las cuentas un poco más saneadas y estabilidad en el banquillo, consiga volver a los puestos de arriba.
Google News