Qatar Fútbol Mexicano

Los 5 factores que más tienen en cuenta los apostantes a la hora de apostar en la Liga MX mexicana

Los 5 factores que más tienen en cuenta los apostantes a la hora de apostar en la Liga MX mexicana

¿Quieres apostar en la Liga MX? Descubre los 5 factores con mayor peso para hacer predicciones certeras y aumentar las probabilidades de ganar tus apuestas

Escrito por:Futbol Total

Apostar no es una cuestión de suerte. Sí, la suerte puede tener algo que ver en los resultados. Al fin y al cabo, el azar está ligeramente ligado a las apuestas. Sin embargo, todo se reduce a la capacidad de análisis que tienen los apostadores.

Quienes juegan y realmente quieren ganar, analizan todos los datos posibles. ¿Por qué? Porque en estos datos se pueden esconder las claves para predecir el resultado de un partido. O el resultado del mercado en el que se quiere apostar.

Y no solo aprovechan los datos, sino también hacen uso de todas las herramientas que tienen a su alcance. Por eso, además de revisar estadísticas, muchos también buscan ventajas extra, como promociones exclusivas. Un buen ejemplo es aprovechar de un Vulkan Vegas código promocional de Slotozilla, que permite jugar con beneficios adicionales y reducir el riesgo inicial. Combinar análisis con este tipo de herramientas puede marcar la diferencia entre una apuesta común y una estrategia bien pensada.

En cualquier caso, los apostantes tienen en cuenta muchos factores a la hora de apostar a nivel mundial. ¿Son los mismos factores cuando se apuesta al fútbol en México? Aunque se comparten, hay algunos aspectos que tienen mayor peso en la liga mexicana. Si estás interesado en apostar, te interesa echarles un vistazo a ellos.

5 factores que considerar al apostar en la Liga MX

Entre todos los factores que se deberían tener en cuenta al momento de apostar, hay cinco que destacan sobre los de más. Es importante analizar estos factores para hacer predicciones que realmente permitan tener más probabilidades de acertar.

Localía de los equipos

Jugar como local o visitante supone un gran cambio, especialmente en la Liga MX. Aquí no solo se tiene en cuenta el apoyo de la afición, que tiene un gran impacto en la actitud de los jugadores. También es importante tener en cuenta que en esta liga hay equipos con estadios a altitudes muy distintas. Equipos como Pachuca o América juegan en estadios que están situados a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, algo que afecta enormemente a los visitantes.

Cuando se analiza un partido, la localía y la ubicación de los estadios son un factor determinante. No hay más que ver las estadísticas para ver que realmente es un aspecto que no podemos pasar por alto.

Equipo% de victorias como local% de victorias como visitanteDiferencia
América76%48%+28%
Tigres UANL70%42%+28%
Toluca68%39%+29%
León64%35%+29%
Atlas60%33%+27%

Como se puede ver en esta tabla, con algunos de los equipos de la Liga MX, hay una enorme diferencia en cuanto a sus victorias como local y visitante. Un equipo que juega en su propio campo tendrá más probabilidades de ganar.

Formato del torneo

Mientras que en otras ligas se juegan todos los partidos en un único torneo (en formato de liga) donde juegan todos contra todos, la Liga MX tiene un formato un tanto distinto. La liga mexicana se divide en dos torneos cortos a lo largo del año: Apertura y Clausura. Estos torneos tienen su propio campeón, liguilla y dinámica. Esto quiere decir que, aunque hablamos de la misma liga, son dos eventos completamente distintos.

¿Por qué es importante tener en cuenta este formato? En este caso no se trata de una maratón sino de un sprint. Los equipos suelen esforzarse más en los últimos partidos para conseguir entrar en la liguilla. Esto es considerable a la hora de apostar, ya que podremos saber si el equipo pondrá todos sus esfuerzos en determinados encuentros, y si se reservará en otros.

Estado de los jugadores

No hay que obviar nunca la información acerca de los jugadores. Las expulsiones o lesiones de ciertos jugadores pueden ser determinantes en los próximos partidos. Si la estrella del equipo no está disponible, es posible que esto afecte no solo al rendimiento al momento de marcar goles, sino también al ánimo del equipo. Entonces, sobre el estado de los jugadores, se suele revisar:

  • Tarjetas previas.
  • Jugadores expulsados.
  • Jugadores de baja.
  • Molestias o lesiones en partidos previos.

Otro aspecto que tienen en cuenta los apostadores más experimentados es la llegada de los jugadores de las divisiones inferiores. Los equipos que apuestan fuerte por sus juveniles suelen ver su compromiso reforzado con buenos desempeños.

Estilo de juego

En México, al igual que pasa en muchas otras ligas latinoamericanas, podemos encontrar equipos con estilos de juego muy definidos y distintos. Algunos priorizan tener la posesión de la pelota, buscando hacer un juego de control, mientras que otros se centran en la defensa y juegan al contraataque.

La forma de jugar de cada equipo condiciona completamente los mercados en los que se puede apostar. Por ejemplo, los partidos en los que se espera un juego cerrado en la defensa, donde pueda haber muchos pases largos y poca presión, los mercados de over/under enfocados en saques de esquina pueden ser una opción muy interesante.

El estilo de juego de cada equipo puede hacernos decantar por otros mercados lejos del moneyline. Por ello, tenemos que revisar estadísticas como las tarjetas, tiros a puerta y goles, entre otros. Así, podemos buscar mercados alternativos que tengan cuotas más atractivas.

Condiciones externas

En último lugar, pero no por ello menos importante, están las condiciones externas. Nos referimos a aspectos como la meteorología, las sanciones disciplinarias o las lesiones de última hora. El calor extremo en lugares como Monterrey o Torreón puede condicionar mucho el ritmo de un partido. Lo mismo ocurre si un equipo tiene tres bajas importantes por suspensión.

Incluso los viajes largos entre estados, que son frecuentes en la Liga MX, pueden afectar el rendimiento físico. Estos factores no siempre se ven reflejados en la cuota, pero sí tienen un impacto directo en el rendimiento y pueden condicionar los resultados de un partido.

Conclusión

Cada jornada de la Liga MX es una nueva oportunidad, pero también un reto. Por eso, quienes apuestan con regularidad no dejan nada al azar: evalúan cada detalle antes de jugarse el pronóstico. Estos cinco elementos no garantizan el acierto, pero sí ayudan a tener una visión más clara del panorama.

NOTAS RELACIONADAS