Mercados de predicciones revolucionarios para apuestas deportivas generarán $249 millones en contratos
Estas plataformas van más, permiten que los aficionados realicen pronósticos detallados sobre diversos aspectos de un evento deportivo.

Las apuestas deportivas ya no son como antes debido al surgimiento de los llamados mercados de predicción. Estas plataformas van más allá de las apuestas tradicionales y permiten que los aficionados realicen pronósticos detallados sobre diversos aspectos de un evento deportivo, no solo el marcador final.
Mientras los gigantes del sector buscan adaptarse, nuevas startups llaman la atención tanto de inversionistas como del público general. En México, el aumento en la popularidad de las apuestas presenta nuevas oportunidades dentro de este mercado.
La llegada de los mercados de predicción y su propuesta innovadora
Los mercados de predicción representan un paso adelante respecto a las apuestas deportivas tradicionales, ya que permiten a los usuarios realizar previsiones más complejas, como la cantidad de goles en un período específico, el desempeño individual de los jugadores o incluso posibles eventos fuera del campo.
Grandes plataformas ya exploran este modelo en Estados Unidos, como Kalshi y Polymarket, mientras colaboraciones novedosas como SI Predict (entre la reconocida marca Sports Illustrated y la tecnológica Galactic) amplían aún más el alcance de este segmento. La búsqueda de pronósticos de fútbol fiables sigue en aumento, y estas compañías están aprovechando ese nicho.
Para quienes siguen el fútbol, estos mercados ofrecen nuevas maneras de involucrarse con el deporte. Ya no se trata simplemente de predecir quién gana el partido, sino de anticipar y negociar diversos resultados que pueden ocurrir durante el juego. Estas plataformas ya generaron movimientos por 249 millones de dólares tan solo en las dos primeras rondas del NCAA Tournament en 2023.
Esto demuestra el enorme potencial de crecimiento y expansión hacia otras modalidades deportivas. Los fanáticos tienen así una amplia gama de oportunidades para disfrutar de partidos tanto de la Liga MX como de campeonatos internacionales.
Gigantes y startups: ¿Quién lidera el juego?
Marcas establecidas como DraftKings y FanDuel ya notaron que no pueden ignorar esta tendencia. Por ejemplo, DraftKings está trabajando en el registro de marcas y servicios que indican una posible expansión hacia los mercados de predicción, según información divulgada por The Closing Line.
Al mismo tiempo, la startup Underdog, con sede en Brooklyn (EE.UU.), recientemente recaudó 70 millones de dólares (con posibilidad de alcanzar hasta 100 millones) y alcanzó una impresionante valoración de 1.23 mil millones de dólares. Este fuerte crecimiento refleja el optimismo de los inversionistas hacia los mercados de predicción, principalmente porque permiten múltiples formas de participación del público.
Figuras reconocidas como Mark Cuban y Kevin Durant ya han invertido en Underdog, demostrando confianza en que estas plataformas pueden convertirse en una referencia para quienes buscan alternativas a las apuestas tradicionales.
En América Latina, las empresas avanzan más lentamente, pero es cuestión de tiempo que la innovación llegue también a las plataformas locales, especialmente en países con gran pasión por el fútbol, como México. La intención es ofrecer productos adaptados a la cultura deportiva local, respetando siempre las regulaciones vigentes.
Y es que, pese al crecimiento del sector, el tema de la regulación sigue siendo clave. En Estados Unidos, entidades como la CFTC (Commodity Futures Trading Commission) han mostrado interés en proporcionar un marco legal para los mercados de predicción, aunque estados como Nevada y Massachusetts permanecen cautelosos.
En México, la legislación sobre juegos y apuestas involucra diferentes niveles federales y estatales, lo que podría complicar la operación plena de plataformas extranjeras en el país. Expertos señalan que es poco probable un bloqueo total a estas nuevas formas de apuesta, dada la alta demanda y el rápido avance tecnológico.
Según Dustin Gouker, de Closing Line Consulting, esta diversidad regulatoria podría generar un escenario donde cada estado o país en América Latina establezca sus propias directrices, creando así un mosaico regulatorio complejo.
A nivel local, muchas plataformas ya buscan cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Gobernación para seguir operando y expandiéndose. Aunque esta adaptación regulatoria pueda generar dudas inicialmente, la experiencia internacional muestra que la regulación suele evolucionar conforme aumenta la demanda y el mercado madura.
Otro factor que impulsa los mercados de predicción es su integración con nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito digital. Aplicaciones relacionadas con los deportes fantasy, como Underdog, se convierten en canales ideales para ofrecer mercados de predicción durante eventos en vivo.
Así, los usuarios pueden participar en apuestas en tiempo real y ajustar sus pronósticos conforme avanza el partido. Además, la adopción de criptomonedas y el uso de plataformas blockchain están acelerando la expansión del mercado.