Qué busca la FIFA al cambiar las reglas del fútbol
¿Qué busca la FIFA con estos cambios? Lo analizamos a continuación.

La implementación de nuevas reglas, herramientas o medidas en el fútbol siempre ha sido lenta. La llegada del videoarbitraje (VAR) o la tecnología de la línea de gol tardó en llegar mucho más de lo que debería.
Los más puristas del fútbol no quieren que cambie la esencia del deporte, incluso si esto beneficia al espectáculo. Sin embargo, los bajos niveles de audiencia joven, los nuevos escenarios de juego producto del VAR o la necesidad de modernización, han llevado a que la International Football Association Board (IFAB) proponga una serie de nuevas normas.
Esta nueva normativa modifica algunas reglas del fútbol, como la del fuera de juego o el tiempo en el que los arqueros tienen el balón. ¿Qué busca la FIFA con estos cambios? Lo analizamos a continuación.
Todo por captar nuevas audiencias
Los que ven el fútbol, y los deportes en general, como una pasión no les importa verlo por horas. Pueden disfrutar de un partido que terminó 0 a 0, en ocasiones son mejores que las goleadas, o de una prórroga y posterior tanda de penales, que equivale a casi tres horas de duración.
Y ni hablar del béisbol, cuya duración promedio es de 2 horas y 36 minutos, llegando incluso a partidos de más de 4 o 5 horas. Un partido de baloncesto de la NBA también puede llegar a las 2 horas de duración, igual el tenis, la F1 y otros deportes.
Pero nada de esto importa a los apasionados por el deporte, que viven la emoción de cada encuentro como si fuera el primero. Desde vistiéndose con la playera de su equipo favorito o ingresando a sitios de apuestas deportivas para colocar sus pronósticos y seguir en tiempo real los resultados de sus deportes favoritos en grandes ligas como las de España, Inglaterra o Alemania en un solo lugar.
No obstante, las nuevas generaciones no ven los deportes con la misma pasión, y eso es un problema. Muchas ligas profesionales, sobre todo en Estados Unidos, han tomado medidas para acortar la duración de sus partidos y dar un mayor espectáculo a los aficionados.
Por ejemplo, hace dos años, el béisbol de la MLB modificó algunas reglas para darle mayor dinamismo al juego y reducir los tiempos muertos, y las medidas fueron un éxito rotundo.
¿Solo basta con cambiar algunas reglas?

Algunas voces dentro del fútbol, como Gerard Pique, han afirmado que el público joven ha dejado de ver el deporte. Por ello, la FIFA busca con estas nuevas normas darle más dinamismo y fluidez a cada partido, reduciendo los tiempos muertos y beneficiando el fútbol ofensivo.
No obstante, el éxito de la Kings League ha demostrado algo: los jóvenes sí están interesados en el fútbol y los deportes en general. Incluso, esto también se evidencia en la popularidad de los videojuegos deportivos. Entonces, ¿cuál es el problema?
Uno de ellos es la falta de acceso a las transmisiones deportivas. Los jóvenes prefieren consumir contenido a través de sus dispositivos electrónicos, por eso ligas como la NBA han trabajado arduamente por consolidar su plataforma de streaming, así como creando contenido digital atractivo para las nuevas generaciones.
Estos cambios de reglamentaciones por parte de la FIFA buscan incentivar la modernización de las ligas y competiciones de todo el mundo. Para trasformar el fútbol desde el campo, también se debe cambiar desde los despachos.
Seguir el modelo de la MLB o la NBA es la meta de la FIFA para llegar a audiencias más jóvenes, mejorar el espectáculo dentro del campo y que el fútbol siga siendo el deporte rey.