Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué ocurrió con México en la Copa América 2024? Rendimiento de los jugadores y del equipo

Por: Futbol Total 16 Dic 2024

La selección mexicana cosechó malos resultados en el certamen continental y no pasó la primera fase. Analizamos cómo rindieron los jugadores.


¿Qué ocurrió con México en la Copa América 2024? Rendimiento de los jugadores y del equipo

Cada vez que la selección de México disputa un certamen internacional, los aficionados y la comunidad futbolera del país sabe que se juegan cosas importantes. Con un entrenador relativamente reciente y las esperanzas renovadas, los seguidores de la tricolor depositaban sus esperanzas en una nueva edición del certamen continental, como se podía comprobar en el sitio de predicciones 1Win.

Sin embargo, poco quedó de esa ilusión. México quedó afuera en primera fase, convirtiendo solo un gol y mostrando un rendimiento insuficiente, algo que no ocurría desde la edición 2015. Veamos por qué ocurrió esto y cómo les fue a los integrantes más importantes del equipo.

¿Cómo fue la participación de México en la Copa América 2024?

La Copa América 2024, edición número 48 del antiguo certamen continental, se disputó en Estados Unidos por segunda ocasión, tras la Copa Centenario de 2016. La selección mexicana llegaba en buena forma, luego de obtener la Copa de Oro, en 2023, y de alcanzar la final de la CONCACAF Nations League.

Integró el grupo B, junto a Jamaica, Venezuela y Ecuador, rivales, a priori, con menor prestigio futbolístico que el equipo dirigido por Jaime Lozano. Tanto es así que Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, sostuvo que debían alcanzar las semifinales. Los apostadores de 1Win México también, colocando a la Tricolor en puestos elevados de clasificación.

No obstante, los resultados de la Copa América 2024 fueron muy diferentes para México:

Día Resultado Ciudad 
Sábado 22/06 México 1-0 Jamaica Houston 
Miércoles 26/06 Venezuela 1-0 México Los Ángeles 
Domingo 30/06 México 0-0 Ecuador Phoenix 

Primer partido: México vs Jamaica

La presentación de México en la Copa América 2024 tuvo lugar en el estadio NRG de la ciudad de Houston. Al analizar específicamente cada partido, encontramos un comienzo esperanzador, con la única victoria y el único gol convertido por el conjunto azteca a lo largo del torneo.

Fue un encuentro parejo, que pudo ser controlado por el equipo de Lozano, más allá de algunos acercamientos de los centroamericanos, sobre todo cuando convirtieron un tanto que finalmente fue anulado por el VAR.

Una gran actuación del mediocampista de Cruz Azul, Luis Romo, junto a la firmeza defensiva, le dieron la victoria a México. Fue el propio Romo quien habilitó al lateral izquierdo, Gerardo Arteaga, para que éste ejecute un potente zurdazo que derivó en el gol de la victoria.

Segundo partido: México vs Venezuela

Pese al comienzo alentador, reflejado en los números de 1Win oficial, México se encontró con una Venezuela motivada, quizás atravesando el mejor momento futbolístico de su historia.

Así fue que, después de un primer tiempo con superioridad azteca y algunas situaciones desperdiciadas por el delantero Santiago Giménez, el ídolo Salomón Rondón convirtió un penal que había cometido Julián Quiñones de manera infantil.

La ilusión retornó a los aficionados tricolores al final del encuentro, cuando el árbitro sancionó penal para México. Sin embargo, el mediocampista Orbelín Pineda falló el disparo ante una buena respuesta del arquero Vinotinto, Rafael Romo, quien aseguró la victoria de su equipo.

Tercer partido: México vs Ecuador

El conjunto norteamericano llegaba a Phoenix sin margen de error. Debía vencer a Ecuador, otro seleccionado de gran presente. Lamentablemente, no estuvo a la altura y, aunque atacó reiteradamente a su rival, no pudo convertir y se quedó afuera del torneo. Otra vez, el delantero Giménez careció de precisión, errando dos cabezazos claros que se fueron cerca.

Al empate también colaboró la gran actuación del experimentado arquero ecuatoriano, Alexander Domínguez. La última esperanza de México se disipó al final, cuando los aficionados esperaron la determinación del VAR sobre un posible penal, pero finalmente no lo concedieron.

De este modo, México quedó con los mismos puntos que Ecuador, pero con un tanto menos en la diferencia de gol que lo dejó afuera de la clasificación.

Equipo Triunfos Empates Derrotas Puntos Diferencia de gol 
Venezuela +5 
Ecuador +1 
México 
Jamaica -6 

Finalmente, la selección argentina se consagró bicampeona del torneo, tras vencer a Colombia por 1 a 0 en la final, logrando su 16to título.

¿Cómo les fue a los principales jugadores mexicanos?

El rendimiento general de México fue irregular. Aunque solo sufrió una derrota y un gol en contra, tampoco fue efectivo en el arco contrario. No obstante, durante varios momentos de los partidos se mostró superior a sus rivales, pero los desarrollos tácticos de Jaime Lozano no supieron quebrantar las defensas de Venezuela y Ecuador.

Si se analiza el rendimiento de cada jugador, se observa que las falencias se ubican más en el frente de ataque y menos en lo defensivo.

  • Julio González: el portero no tuvo una mala actuación, pero la afición extrañó al histórico Guillermo Ochoa.
  • César Montes: cumplió una actuación correcta en la zaga central.
  • Johan Vásquez: una de las figuras de México. Lideró la estadística de pases en todo el certamen, con un total de 202 y 28 duelos ganados.
  • Luis Romo: otro de los mejores, asistidor en el único tanto del torneo. Brindó pases clave. 
  • Luis Chávez: buena actuación, el que más centros al área colocó.
  • Santiago Giménez. Tocó el balón en el área más de 15 veces, pero no le alcanzó para convertir. Se esperaba más.

Relación entre los resultados y las decisiones del entrenador

Las altas y bajas de futbolistas fueron un tema polémico para el entrenador mexicano. En principio, optó por dejar afuera a la leyenda del arco tricolor: el portero «Memo» Ochoa. En su lugar, le dio la oportunidad a nuevos talentos.

Además, decidió no convocar a Hirving Lozano, otra de las estrellas mexicanas. Por último, fue criticado por no citar a Henry Martín, delantero bicampeón de la liga azteca con América. Sobre todo, después de notar la falta de gol de su equipo.

Jaime Lozano sostuvo que lo más difícil del fútbol es marcar goles, y que debían trabajar más para mejorar en este aspecto. Sin embargo, pocos días después de la eliminación, elaboró un informe que puso en duda su continuidad al frente del seleccionado.

Finalmente, el exfutbolista de Pumas UNAM renunció a su cargo en julio y fue reemplazado por Javier Aguirre.

 La decepción de México en la Copa América 2024: ¿por qué perdió?

¿Cómo fueron las tendencias de apuestas en México para la Copa?

Se esperaba que el desempeño del seleccionado azteca fuera mejor en su 11va participación en Copa América, considerando que llegaba en el puesto 15 del ranking FIFA. Esto se reflejó en las plataformas de apuestas como 1Win México, que acompañaron a los aficionados interesados en jugar con el equipo de Lozano.

Según la cuota promedio de los apostadores, el país azteca se ubicó en el quinto puesto de los equipos con más probabilidades de salir campeones.

País Cuota promedio 
Argentina 2.77 
Brasil 3.27 
Uruguay 6.33 
Colombia 12.33 
México 13 

Por su parte, otras tendencias en 1Win oficial marcaron la actuación de México y de algunas de sus figuras en situaciones específicas del primer partido.

Tipo de apuesta vs Jamaica Cuota promedio 
Victoria de México 1.60 a 1 
Victoria de Jamaica 5.75 a 1 
Gol de Santiago Giménez 2.85 a 1 
Más de 1.5 disparos de Santiago Giménez 3.25 a 1 

Además, el equipo norteamericano era el favorito para ganar su grupo, aunque no así para llegar a la final, pese a que alcanzó esa instancia en 1993 y 2001.

Equipo finalista Cuota 
Argentina 1.72 a 1 
Brasil 1.90 a 1 
Uruguay 3.75 a 1 
México 5.50 a 1 

Por último, el delantero Santiago Giménez se encontraba entre las posibilidades de liderar la tabla de goleadores, aunque detrás de figuras como Lionel Messi, Vinícius Júnior y Darwin Núñez.

Goleador del torneo Cuota 
Lionel Messi 4 a 1 
Vinícius Jr. 5 a 1 
Lautaro Martínez 8 a 1 
Otros (Darwin Núñez, Luis Díaz, Endrick, etc) Entre 10 y 30 a 1 
Santiago Giménez 41 a 1 

Una actuación decepcionante, pero con mirada al futuro

Los aficionados, los apostadores y la comunidad futbolera, en general, esperaban más del equipo de Lozano. Su mal desempeño provocó la salida del entrenador, que dio paso a un nuevo ciclo para renovar el sistema de trabajo y la moral del conjunto mexicano.

Recientemente, la actual selección de Aguirre goleó a Honduras por 4 a 0, con el regreso del goleador Henry Martín, y se clasificó para las semifinales de la Liga de Naciones CONCACAF. Esto generó confianza en los aficionados de cara al futuro del equipo nacional.

 La decepción de México en la Copa América 2024: ¿por qué perdió?
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
Síguenos en Google News Somos News Google News