Las claves del Clásico Tapatío

Este sábado 14 de septiembre, Chivas y Atlas disputarán la edición 224 del Clásico Tapatío.
En el ‘Clásico Tapatío’ se juega más que el resultado, Guadalajara se paraliza y las calles se visten con los colores de Chivas y Atlas, sin importar el momento en el que se encuentren, se juega a ganar por la exigencia que les dicta la historia y el orgullo que se inyecta desde las canteras.
Este sábado 14 de septiembre, el Estadio Akron será testigo de la edición 224 del Clásico Tapatío, un enfrentamiento que incluirá otros ingredientes que lo harán aún más atractivo. Estas son las claves del duelo entre el Rebaño y los Zorros:
1.-La continuidad de Tomás Boy
Desde su presentación como director técnico, Tomás Boy fue duramente criticado y con pocas jornadas al frente de Chivas los cuestionamientos no han cesado, por lo que ante el irregular paso, el entrenador deberá conseguir un resultado positivo ya que de lo contrario su puesto estaría en riesgo.
2.-El pasado de Antonio Briseño
Los inicios del zaguero fueron con la camiseta de los rojinegros del Atlas, sin embargo, tras su paso por varios equipos de México y su aventura por Europa, Briseño volvió al balompié azteca y lo hizo para vestir los colores del odiado rival, Chivas.
Ante su primer enfrentamiento, el defensor le lanzó un duro mensaje a su ex equipo: “No fue difícil (salir de Atlas)… Cuando tuve que salir no fue de la mejor manera, no era el momento y eso creo que es fácil de olvidar. Cuando ya no me quisieron me dieron una patada en el culo”, manifestó a Reforma.
3.-La Urgencia rojiengra de anotar
Atlas no la ha pasado bien en los últimos dos clásicos tapatíos, en los que ha caído ante el Rebaño, pero no solo eso, la ofensiva de Leandro Cufré buscará romper una racha de 269 minutos sin poderle marcar a los rojiblancos.
En este torneo, Atlas es la novena ofensiva con 11 goles anotados, mismas anotaciones que tiene Chivas.