Estefanía Banini y la lucha por dignificar el futbol femenil en Argentina

En Argentina las mujeres todavía no tienen condiciones dignas y uno de los rostros la lucha para mejorar su situación es el de Estefanía Banini
En el futbol femenil, las jugadoras no solo destacan por lo que hacen dentro de la cancha, sino por lo que hacen fuera. Con su lucha por sus derechos, por la igualdad y por mejores condiciones, muchas futbolistas inspiran a las nuevas generaciones, incluso aunque esto traiga consecuencias en su carrera. Consecuencias como las que vive Estefanía Banini, estrella argentina que desde hace dos años no puede jugar con su selección.
Protagonista en la historia de Argentina
La Copa Mundial de Francia 2019 fue histórico para la Selección de Argentina. La Albiceleste logró sus dos primeros empates, y por ende sus dos primeros puntos en una justa mundialista. El segundo de los empates, en un dramático y emotivo juego contra Escocia.
Al igual que en otros países latinoamericanos, en Argentina la profesionalización del futbol femenil no avanza tan rápido como se gustaría. Aunque se han dado pasos, hay mucho camino por recorrer. Por eso los empates en Francia supieron a gloria para una selección que no se ha cansado de pelear, en la cancha como fuera de ella.
Y uno de los rostros de esa lucha es Banini. La mendocina, líder y orquestadora del mediocampo en los equipos que ha militado, no solo comandó a la Albiceleste durante el mundial, sino que no se ha cansado de denunciar las carencias que tiene su selección: viáticos, mejores canchas, etc.
Los señalamientos contra el cuerpo técnico
Hace tres semanas, Analía Hirmbruchner, asistente del director técnico de la Selección Argentina, Carlos Borrello, renunció a su cargo y por medio de redes sociales expuso los motivos de su salida. La auxiliar apuntó que no estaba de acuerdo con el liderazgo y las formas de conducirse de quien es la cabeza del proyecto.
No se trata del primer señalamiento contra el estratega, quien a excepción de un periodo ente 2014 y 2016, está desde hace 15 años al frente de la Albiceleste. Varias jugadoras han señalado la necesidad de una renovación y en su momento Banini, en entrevista a Clarín, consideró que el cuerpo técnico no quiere renovarse pese al crecimiento que están teniendo las jugadoras en lo individual.
“Necesitamos en la Selección gente que esté actualizada y sepa cómo se entrena y qué es lo que se necesita para llegar a ser de primer nivel. Se requiere gente con experiencia internacional. No peleo por mí sino por el futuro de la Selección”, señaló la jugadora en julio de 2019.
Vetada de la Selección
Desde entonces, no la han llamado de nuevo a selección. Ruth Bravo y Florencia Bonsegundo también pasaron por una situación similar, aunque la segunda regresó a una convocatoria este año. Mientras que Banini, ni siquiera por su inclusión en el mejor once de la década de la Conmebol le valió para volver.
La Federación Internacional de Historia y Estadística incluyó en enero a la mediocampista del Levante entre las mejores jugadoras de la Conmebol y fue la única argentina del recuento, a lado de históricas como las brasileñas Marta y Formiga. Y ni así Borrello la consideró nuevamente para este año.
“Las jugadoras deben cambiar, hay veces que por distintas circunstancias no pueden estar y deben existir reemplazos. No estoy enojado con Estefanía Banini, ellas se enojaron. Yo respeto, pero las decisiones las toma uno como entrenador”, declaró a Pibas con Pelotas el estratega, luego de no considerar a Banini para la SheBelieves Cup.
No queda más que esperar. La próxima temporada muy probablemente Estefanía jugará la fase clasificatoria de Champions League con el Levante y aunque por su lucha siga sin ser llamada para representar a su país, se sabe que sigue siendo una de las mejores.