Alexis Vega, un antes y un después en Toluca

Esto va a sorprender pero, Alexis Vega es un antes y un después en los Diablos Rojos de Toluca; aunque sus estadísticas sean similares
Esto va a sorprender pero, Alexis Vega es un antes y un después en los Diablos Rojos de Toluca. Aunque la realidad es que sus estadísticas no han sido realmente distintas, pero su influencia en el juego y liderazgo de los Rojos ha sido notoria. Un dorsal ‘9’ que apareció más maduro.
La segunda etapa de Alexis Vega con el Toluca ha significado una evolución que va más allá de los números totales. A lo largo de estas temporadas, el futbolista se transformó de un delantero rematador a un creador de juego decisivo, volviéndose una pieza mucho más valiosa para el esquema ofensivo de los Diablos Rojos.
EXCLUSIVA: “Por mí, en México solo Toluca hasta el final”, Paulinho revela dónde quiere retirarse
El desglose de la evolución de Vega
La clave para entender el desempeño de Alexis Vega es comparar el rol que tenía al inicio de su carrera contra el jugador maduro que regresó al Nemesio Diez.
- Primera etapa (73 partidos)
En el inicio de su carrera, Vega se enfocaba principalmente en la finalización. Sus estadísticas en Liga MX, Liguilla, Copa MX y Copa Libertadores reflejan esto:
- Producción goleadora: Acumuló 15 goles y solo 7 asistencias.
- Rol principal: Era primariamente un finalizador, registrando más del doble de goles que de pases a gol.
- Efectividad: Participó en un gol cada 3.32 partidos.
- Segunda etapa (169 partidos)
Durante este periodo más reciente, y a pesar de jugar más del doble de partidos, Alexis Vega se consolidó como el motor ofensivo del equipo, invirtiendo su rol:
- Producción goleadora: Acumuló 25 goles y 30 asistencias en Liga MX, Liguilla, Copa de Campeones Concacaf, Campeones Cup y Leagues Cup.
- Rol principal: Se convirtió en un generador de juego con más asistencias que goles.
- Efectividad: Logró participar en un gol cada 3.07 partidos.
La métrica que muestra su valor
Lo cierto es que para Alexis Vega ha sido un antes y un después en Toluca. El valor agregado de su regreso no está en la cantidad de goles anotados (25 vs. 15), sino en la consistencia de su producción:
Mejora de eficiencia: A pesar del volumen de partidos mucho mayor (169 vs. 73), su efectividad total mejoró del 30.1% al 32.5%. Este incremento, aunque sutil, demuestra que mantuvo un alto nivel de impacto por un período de tiempo mucho más largo.
Impacto ofensivo: La cifra de 30 asistencias es la métrica decisiva. Esto prueba que el Toluca tenía en Vega a un futbolista con mayor madurez táctica, cuya labor era abrir espacios y crear oportunidades para sus compañeros, volviéndolo un futbolista más completo y difícil de neutralizar para cualquier defensa de la Liga MX.
