
La construcción del nuevo estadio azul empieza a encaminarse
La Máquina vive uno de los momentos más estables de su historia reciente, tanto en resultados como en gestión institucional. El equipo cementero no solo mantiene un paso firme en la Liga MX y en la Concachampions, sino que también avanza en el proyecto que marcará su futuro: la elección definitiva del terreno donde construirá su nuevo estadio. Mientras tanto, Cruz Azul ya definió su casa temporal para 2026, que volverá a ser el Estadio Olímpico Universitario.
Paralelamente, Cruz Azul evalúa tres posibles terrenos dentro de la Ciudad de México para edificar su nuevo estadio. De acuerdo con el periodista Carlos Ponce de León, las ubicaciones se encuentran en zonas estratégicas y con espacio suficiente para desarrollar un complejo deportivo y comercial. Dos de ellas estarían al sur de la capital y una en una zona más céntrica, todas con buena conexión hacia las áreas donde se concentra la afición celeste.
América, Cruz Azul y Tigres se disputarán agente libre en 2026
El comité directivo analiza la viabilidad técnica, los accesos, el impacto urbano y las opiniones del gobierno capitalino y federal antes de tomar la decisión final. El proyecto busca ofrecer una casa moderna y funcional que refuerce la identidad del club y que también genere ingresos comerciales. La intención es colocar la primera piedra antes de que termine 2025, aunque la decisión definitiva podría darse hacia finales del año.
La directiva encabezada por Víctor Velázquez acordó con la UNAM extender el contrato para seguir usando el Estadio Olímpico Universitario durante el primer semestre de 2026. Según Récord, el club decidió mantener la sede actual debido a los buenos resultados deportivos y a la comodidad logística que ofrece el inmueble. En un año, Cruz Azul sumó 24 partidos sin derrota en CU, con 19 triunfos y cinco empates, además de coronarse en la Concachampions.
El acuerdo contempla las mismas condiciones económicas que el anterior, que rondan los nueve millones de pesos, e incluye la continuidad de la llamada “cláusula del miedo”. Esto significa que el club no podrá jugar como local ante Pumas, por lo que, en esos casos, se trasladará al Estadio Cuauhtémoc de Puebla, tal como ocurrirá en la última jornada del Apertura 2025. El equipo regresará al Estadio Azteca hasta después del Mundial 2026.
A lo largo de su trayectoria en la Liga MX, Cruz Azul ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Desde su ascenso en 1964, ha disputado partidos como local en al menos seis estadios distintos. Su primera casa fue el Estadio 10 de Diciembre, en Hidalgo, antes de mudarse al Estadio Azteca, donde vivió su época dorada entre 1971 y 1996. Posteriormente, pasó al Estadio Azul (hoy conocido como Ciudad de los Deportes), que albergó una de las etapas más identificadas con su afición.
En los últimos años, el club alternó sedes entre el Estadio Ciudad de los Deportes, el Azteca, el Olímpico Universitario y, ocasionalmente, el Cuauhtémoc de Puebla. Esta condición de “nómada” fortaleció su vínculo con la afición, que lo ha acompañado sin importar la sede. Cada mudanza representó una oportunidad para escribir nuevas páginas en su historia, muchas de ellas marcadas por títulos y hazañas.
El 2026 marcará un nuevo punto de partida para Cruz Azul. Mientras define su nueva casa definitiva, el equipo consolidará su presente en Ciudad Universitaria, donde ha construido una fortaleza y una identidad renovada. La Máquina se prepara para un futuro ambicioso, con la mira puesta en mantener su dominio deportivo y en levantar el estadio que simbolice su nueva era en el fútbol mexicano.
Cruz Azul toma decisión inesperada con Mateusz Bogusz