De soñar ser dueño de Chivas a ser buscado por la Interpol; Simón Levy
 
					El caso ha sido sumamente sonado y es que de soñar ser dueño de Chivas a ser buscado por la Interpol, ese es el caso de Simón Levy.
El caso ha sido sumamente sonado y es que de soñar ser dueño de Chivas a ser buscado por la Interpol, ese es el caso de Simón Levy. Mismo que estaba pensando seriamente en inyectar poderío económico a este conjunto Tapatío. Pero parece que primero debe resolver sus temas legales.
El empresario y exfuncionario mexicano Simón Levy Dabbah se encuentra nuevamente en el centro del huracán mediático. Lejos de las luces del emprendimiento que alguna vez lo llevaron a proponer una “revolución financiera” para el Club Guadalajara. Hoy su nombre está ligado a dos órdenes de aprehensión en México y a un proceso de extradición internacional.
Javier Aguirre habría vetado a jugador de Chivas de la Selección Mexicana
La historia reciente de Levy es una caída abrupta: de ambicionar la cumbre del futbol nacional a enfrentar la Ficha Roja de la Interpol.
El sueño fallido con el Rebaño Sagrado
Apenas en abril de 2025, Simón Levy, aficionado confeso del Guadalajara, acaparó titulares al hacer pública una audaz propuesta dirigida a Amaury Vergara, presidente del club.
- Su visión era simple, pero radical: convertir a Chivas en el primer club latinoamericano con una estructura financiera moderna. Basada en la inteligencia financiera y el espectáculo.
- El Modelo: Levy proponía el desarrollo de un fondo de inversión internacional (con capital de China y EE. UU.) para inyectar recursos. La parte más disruptiva era la idea de la “bursatilización” o participación pública en el rendimiento de los jugadores.
- La Visión Deportiva: Como palanca de cambio, el empresario sugería traer de vuelta a Matías Almeyda. A quien consideraba la figura ideal para devolverle la “grandeza” al equipo.
- El Desenlace: Amaury Vergara no dio seguimiento a la propuesta, y Levy cerró públicamente el capítulo a finales de abril, frustrado en su intento de incursionar en la Liga MX.
Es así que de soñar ser dueño de Chivas a ser buscado por la Interpol, es la historia de Simón Levy.
El contraste: Dos órdenes y una ficha Roja
Medio año después de su intento por transformar a Chivas, el foco sobre Simón Levy no es financiero ni deportivo, sino legal.
Esta semana, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) y la presidenta Claudia Sheinbaum confirmaron que Levy fue detenido en Portugal el 28 de octubre de 2025 al ingresar al país. Esto se logró gracias a la activación de una Ficha Roja de Interpol.
El Tribunal de Apelaciones de Lisboa lo dejó en libertad bajo medidas cautelares (permanencia y control de identidad), pero inició formalmente el proceso de extradición a México.
¿De qué se le acusa en México?
Las dos órdenes de aprehensión vigentes se derivan de procesos distintos y reflejan las controversias que rodearon a Levy tras su salida del servicio público en 2019:
- Delitos contra el ambiente: Por irregularidades en la construcción de un inmueble, donde se levantaron pisos adicionales sin los permisos correspondientes.
- Amenazas y daño en propiedad ajena doloso: Originado por la polémica de 2021, cuando fue grabado amenazando y agrediendo verbalmente a una vecina en un conflicto por una propiedad.
El empresario, que una vez buscó inyectar miles de millones de dólares al futbol, hoy intenta evitar ser conducido a proceso por la justicia mexicana, marcando una de las caídas más dramáticas de un exfuncionario de la 4T.

 
       
		
		 
      	 
						 
				 
				 
				 
				 
                    
 Google News
 Google News