
Próximamente el inmueble se llamará: “Estadio Manuel Lapu
El Congreso del Estado de Puebla presentó una iniciativa para renombrar el Estadio Cuauhtémoc como “Estadio Manuel Lapuente”, en honor al histórico entrenador que llevó al Club Puebla a sus único campeonatos de Liga MX. La propuesta cuenta con el respaldo de legisladores de Morena, PAN y PVEM, quienes destacan el legado deportivo y cultural que Lapuente dejó en el futbol mexicano.
La iniciativa surge tras el fallecimiento del técnico poblano el 25 de octubre de 2025 y se suma a una serie de homenajes impulsados por aficionados, exjugadores y periodistas. En redes sociales, miles de personas han expresado su apoyo al cambio de nombre como un reconocimiento justo a la figura más representativa en la historia del conjunto camotero.
Hernán Cristante deja al Puebla
De acuerdo con el Congreso estatal, el proyecto contempla un exhorto al gobernador Alejandro Armenta para formalizar el nuevo nombre. Al tratarse de un inmueble público, el Ejecutivo tiene la facultad de autorizar la modificación sin necesidad de consulta popular o acuerdos con la iniciativa privada.
El Estadio Cuauhtémoc, inaugurado en 1968 y remodelado en 2015, es propiedad del gobierno de Puebla. Aunque su nombre tiene origen en un acuerdo histórico con la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, no existe evidencia de un contrato vigente que impida el cambio. Si se aprueba, la denominación “Estadio Manuel Lapuente” aparecerá en señalética, boletaje, transmisiones y documentos oficiales.
Nacido en 1944, Manuel Lapuente fue jugador y técnico del Club Puebla, institución con la que conquistó el título de Liga y la Copa México en la temporada 1989-1990, además del primer título de Liga MX de la institución en la 82-83. Su liderazgo y conocimiento táctico marcaron una época dorada para la Franja, que bajo su mando logró el histórico doblete.
Además de su éxito con Puebla, Lapuente dirigió a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Necaxa, América y también a la Selección Mexicana en dos etapas. Su gestión más recordada con el Tri fue en el Mundial de Francia 1998 y en la Copa Confederaciones 1999, torneo que México ganó tras vencer a Brasil en la final. Su estilo de juego, basado en orden defensivo y transiciones rápidas, influyó en generaciones de técnicos como Raúl Arias, Luis Fernando Tena, Mario Carrillo y José Manuel de la Torre.
El Club Puebla anunció un homenaje especial en memoria de Lapuente, que se realizará antes del encuentro ante Cruz Azul en el Estadio Cuauhtémoc. Exjugadores que fueron parte de aquella generación campeona de 1990 participarán en la ceremonia.
La relación entre Lapuente y Puebla trascendió lo deportivo. Fue delantero del club en la década de los sesenta, entrenador en distintas etapas y símbolo de identidad para la afición. Cada regreso suyo al banquillo despertó esperanza entre los seguidores, que lo consideraron siempre un líder y un ejemplo de compromiso con la institución.
El posible cambio de nombre del Estadio Cuauhtémoc representa más que una decisión administrativa: es un tributo a un hombre que transformó la historia del futbol poblano y nacional. Si la propuesta avanza, el inmueble más importante de Puebla llevará el nombre de Manuel Lapuente, un técnico que encarnó los valores de disciplina, inteligencia y amor por el juego. Su legado permanecerá en cada rincón de la Franja y en la memoria del futbol mexicano.
Quién es Álavaro de la Rosa, una luz de esperanza para Puebla