“El futbol no es solo de la élite”: ‘Pollo’ Briseño responde a David Faitelson

La sobrecarga de partidos es un tema de debate en el futbol a nivel mundial.
El cambio de formato del Mundial de Clubes 2025 reabrió el debate sobre la carga de partidos en el futbol profesional. La voz de Raphinha desató una cadena de reacciones, entre ellas las de Oribe Peralta y David Faitelson quienes respaldó la postura del brasileño, desde la Liga MX Antonio ‘Pollo’ Briseño reviró con un mensaje contundente en redes sociales. El defensor de Toluca aseguró que los jugadores viven un privilegio y que los momentos para vacacionar llegarán después del retiro.
Briseño lanza un mensaje directo para quienes se quejan
Briseño señaló que entiende el desgaste físico y mental, pero también recordó que el futbol actual exige más visibilidad y competencia. Defendió el crecimiento de los torneos y destacó la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes. Según él, quien se sienta sin energía debe hablarlo con su técnico y abrir paso a otro. En su mensaje dejó claro que, de haber tenido la oportunidad, habría sacrificado sus vacaciones por disputar un torneo internacional.
El delantero que no convence a Javier Aguirre en la Selección Mexicana
El zaguero también expuso que la carrera de un futbolista resulta demasiado corta como para desperdiciarla con quejas. Para él, disputar más partidos representa una posibilidad única de crecimiento. Subrayó que las vacaciones pueden esperar y que quienes viven del futbol deben disfrutarlo mientras dure: “Somos privilegiados”, afirmó, al mismo tiempo que criticó la intención de reducir la cantidad de juegos.
David Faitelson respondió al ‘Pollo’ Briseño
El periodista David Faitelson también reaccionó: “Excelente texto, ‘Pollo’. En algunas partes, de acuerdo contigo. En otras, creo que hay una sobreexplotación del futbolista generada por una industria voraz e insaciable para producir dineros. Al final, quienes ‘pagarán’ el precio más alto son los jugadores, su físico y hasta su salud mental. Y también el aficionado, porque el espectáculo, de alguna forma, decaerá en cuanto a su calidad”.
Briseño le agradeció el reconocimiento y coincidió parcialmente. Admitió que la industria a veces exige de más y lleva a los jugadores al límite, pero también recordó que esos mismos futbolistas reciben premios millonarios y una proyección global. Para él, reducir partidos afecta tanto a quienes buscan una oportunidad como a millones de aficionados. “No se trata de explotar, sino de gestionar. El futbol no es solo de la élite… es de todos”.
El problema de las lesiones en el nuevo calendario
Un seguidor con experiencia como entrenador y analista deportivo respondió al mensaje de Briseño con una reflexión más profunda. En su opinión, la sobreexposición genera lesiones crónicas, burnout y carreras fugaces. Afirmó que no se trata de quejarse por gusto, sino de proteger la salud mental y física de los futbolistas.
En su mensaje también destacó que muchos talentos se apagan por falta de rotación y exceso de exigencia. Según él, romantizar el esfuerzo sin reconocer los límites resulta peligroso. Consideró necesario establecer reglas más claras y proteger las carreras de los jugadores, en lugar de explotarlas hasta el límite. “Romanticemos la entrega, pero no la explotación”, sentenció.
El defensor de Toluca respondió con firmeza. Aseguró que la responsabilidad recae en los entrenadores, quienes conocen el calendario con un año de anticipación. También habló de los jóvenes que esperan una oportunidad tras años de formación, y criticó que algunos equipos no los usen ni cuando la carga de partidos lo permite.
Lo que es un hecho, es que el calendario internacional no dejará de ampliarse. En el Mundial de Clubes 2025, varios jugadores del PSG ya superan los 70 partidos esta temporada. La exigencia aumentará y el debate entre salud y espectáculo continuará.

Toluca, cada vez más cerca de TV Azteca para el Apertura 2025
