Qatar Fútbol Mexicano

¿Por qué la Liga MX dejó de exportar tantos jugadores a Europa?

¿Por qué la Liga MX dejó de exportar jugadores a Europa?

México ya no exporta jugadores como antes

Escrito por:Iván Esquivel

El debate sobre la poca presencia de futbolistas mexicanos en ligas europeas volvió a la mesa tras las declaraciones de Guillermo Abascal, entrenador del Atlético de San Luis. En entrevista con Línea de 4 de TUDN, el técnico español de 36 años aseguró que el formato de la Liga MX limita la proyección de los jugadores y reduce sus posibilidades de emigrar a Europa. Para el estratega, México tiene un gran semillero de talento, pero su estructura competitiva no lo aprovecha al máximo.

La Liga MX pierde presencia en Europa

Abascal, con experiencia en Europa tras su paso por España, Italia, Grecia y Rusia, explicó que el sistema de la Liga MX no favorece el crecimiento de los futbolistas. Con solo 18 equipos en Primera División y sin el estímulo del ascenso y descenso, el panorama competitivo resulta más reducido que en otras ligas. Esa limitación provoca que menos jugadores mexicanos tengan la oportunidad de mostrarse ante visores internacionales.

Una joya en Cruz Azul; cerca de llegar a Europa

“México tiene mucho talento, muchas academias que trabajan bien, pero si el formato te limita, al final van a salir menos jugadores”, señaló Abascal en la charla con TUDN. El técnico añadió que un país con tanta capacidad futbolística podría sostener más clubes de alto nivel, lo que generaría mayor competencia interna y mejores oportunidades para exportar jugadores.

La Liga MX debería imitar a Rusia

Este video te puede interesar

El actual entrenador del Atlético de San Luis tomó como referencia su paso por Rusia, donde dirigió al Spartak de Moscú. Recordó que ese país comparte similitudes con México en población y territorio, pero su formato competitivo brinda más espacios para que los jugadores se desarrollen y den el salto a ligas mayores.

“Es el que es, ese es el formato y tendrán sus razones, pero viniendo de un país como Rusia, creo que México tiene que estar al mismo nivel o incluso superarlo”, comentó Abascal. Para el español, mientras las academias mexicanas forman futbolistas de calidad, la estructura cerrada de la liga frena la posibilidad de que el talento nacional logre proyección internacional.

La visión de futuro para el futbol mexicano

Más allá de la crítica, Abascal planteó una propuesta de cambio. Considera que México debe globalizar su futbol, abrir espacio a más clubes competitivos y premiar el esfuerzo deportivo. Con una liga más amplia y exigente, la exportación de jugadores aumentaría de manera natural.

“Yo creo que sí puede dar un poquito más esa producción y me gustaría verlo, porque aquí hay un talento inmenso”, afirmó en TUDN. Para el estratega, el futuro del futbol mexicano depende de crear un entorno donde los jugadores se vean obligados a elevar su nivel, lo que tarde o temprano los llevará a competir en escenarios como la liga española, inglesa o italiana.

Las palabras de Abascal reavivan una discusión que no es nueva, pero que sigue siendo relevante para el futbol mexicano. El talento existe y las academias trabajan, pero la falta de un formato que fomente la competencia interna parece ser el gran freno en la exportación de jugadores. La reflexión del estratega español invita a pensar si la Liga MX debe abrirse a cambios estructurales para que el futbol mexicano vuelva a colocar figuras en las ligas más importantes de Europa.

Guillermo Abascal opinó sobre el desarrollo de jugadores en la Liga MX

Los mexicanos con más goles en una temporada en Europa

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS