Quién fue Leo Beenhakker y cuál fue su importancia en el futbol mexicano

Lamentablemente ha fallecido a la edad de 82 años, pero te contamos quién fue Leo Beenhakker y cuál fue su importancia en el futbol mexicano
Lamentablemente ha fallecido a la edad de 82 años, pero te contamos quién fue Leo Beenhakker y cuál fue su importancia en el futbol mexicano. Un estratega neerlandés que tuvo grandes momentos en el panorama internacional e hizo un equipo de las Águilas del América que quedó en la época y retina de sus aficionados.
Uno de los jugadores que se ha manifestado al respecto ha sido el guardameta Guillermo Ochoa. Quien a través de sus redes sociales ha colgado un mensaje por demás emotivo al respecto. “Hoy se fue alguien muy importante en mi vida… me duele el alma. Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba, por darme la oportunidad de debutar y por apoyarme en mis primeros pasos como profesional. Tu visión, tu experiencia y tu confianza marcaron el inicio de mi camino y dejaron una huella profunda en mi carrera y en mi vida. Siempre estaré agradecido contigo. Descansa en paz, míster. Te recordaré con admiración cariño. Gracias por todo”, expresó.
América demuestra que en la Liga MX sobran los argentinos

Con esto, se ha confirmado la muerte de Leo Beenhakker, nacido en Rotterdam, en Países Bajos. Mismo que tendría una injerencia interesante en el balompié azteca. Su larga carrera como entrenador incluyó a equipos como Real Madrid, Ajax de Ámsterdam y por su puesto, el cuadro del América en México. Además que supo potenciar a varias figuras.
¿Cómo fue su paso por México?
Es así que te contamos quién fue Leo Beenhakker y cuál fue su importancia en el futbol mexicano. Un entrenador neerlandés que comenzó su carrera en 1979 dirigiendo al Ajax. Además de los clubes ya mencionados, también estuvo bajo el mando de otros como Real Zaragoza, Volendam, Grasshopper, AŞ, Vitesse, Feyenoord y De Graafschap Doetinchem en Europa. Mientras que en México dirigió a las Águilas del América y las Chivas de Guadalajara.
En cuanto a Selecciones, dirigió a Arabia Saudita, Países Bajos (Holanda), Trinidad y Tobago y Polonia como su carrera internacional. A nivel de clubes se hizo con un total de diez trofeos todos en el ámbito local, tanto en España como en Países Bajos.
En la temporada 1994-1995 llegó al Club América. Mismo en el que se le recuerda por su estilo de futbol mismo que era vertical y ofensivo. Se hizo de contrataciones exóticas como las de François Omam-Biyik y Kalusha Bwalya. Mismos que se acoplaron bien a Luis Roberto Alves ‘Zague’, Juan Hernández, Raúl Rodrigo Lara, Joaquín del Olmo, y el entonces juvenil canterano Cuauhtémoc Blanco.
Sin embargo, luego de una gran fase regular y temporada donde adelantaron su clasificación a la Liguilla, el América anunció la separación de Beenhakker del club. Situación de la que la plantilla ya no se recuperó, pues dirigidos por Emilio Ferrera y luego por Mirko Jozic fueron eliminados por Cruz Azul en semifinales.
Su segunda etapa con el club llegó entre 2003 y 2004. Fueron 45 partidos, 21 ganados, diez empatados y 14 derrotas. Cabe destacar que entre 1995 y 1996 tuvo un paso por las Chivas de Guadalajara donde tampoco pudo trascender y se fue sin ganar ningún título.