Qatar Fútbol Mexicano

Se alista el regreso de dos equipos a la Liga MX en 2026 ¿Quiénes son?

Se alista el regreso de dos equipos a la Liga MX en 2026 ¿Quiénes son?

Vuelve el plan de vender dos nuevas plazas en la Liga MX

Escrito por:Iván Esquivel

La Liga MX analiza seriamente aumentar el número de participantes de 18 a 20 clubes en 2026, algo que no ocurre desde hace más de dos décadas. Este proyecto, que busca atender tanto intereses económicos como deportivos, se discute en medio de la presión legal ejercida por varios equipos de la Liga de Expansión, que reclaman el regreso del ascenso y descenso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Un plan que resurge tras años en pausa

De acuerdo con David Medrano, los directivos del futbol mexicano retomaron un proyecto que quedó en el olvido desde 2019. En aquel momento, la desafiliación de Veracruz y la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 frenaron la idea de aumentar la competencia a 20 equipos. Ahora, con la posible resolución del TAS en puerta, las autoridades de la Liga MX vuelven a considerar esta ampliación en 2026.

Leyendas de la Liga MX que nunca jugaron en los equipos grandes

La última ocasión en que la Liga MX tuvo 20 equipos fue en el Clausura 2004. Desde entonces, el torneo se ha disputado con 18 participantes, salvo por el Apertura 2019, donde hubo 19. En contraste, ligas como la Premier League, LaLiga y Serie A operan con 20 clubes de forma regular, lo que posiciona a México en desventaja tanto en formato como en oportunidades comerciales y de desarrollo deportivo.

¿Qué clubes están en la carrera por un lugar en la Liga MX?

Este video te puede interesar

Según informó el periodista de TUDN, Francisco Arredondo hace unos meses, el plan en su momento era que la expansión no ocurriría mediante ascensos deportivos, sino con la venta de dos plazas a grupos que cumplan con los requisitos establecidos por la Liga MX. Entre los candidatos destacaban Atlante y Atlético Morelia, con ventaja para los Potros de Hierro, quienes ya construyen un centro de alto rendimiento en el Ajusco. Este proyecto incluye divisiones inferiores y un equipo femenil.

De lograr el ascenso por esta vía, Atlante volvería a Primera División y podría compartir el Estadio Azteca con América y Cruz Azul una vez concluya el Mundial de 2026. La propuesta no busca reactivar el ascenso y descenso en el corto plazo, sino cerrar la Liga MX a 20 franquicias fijas con condiciones económicas y deportivas sólidas para competir.

La presión legal reactivó el debate rumbo a 2026

La discusión en torno al crecimiento de la Liga MX coincide con la denuncia interpuesta por 10 clubes de la Liga de Expansión ante el TAS. Entre los demandantes se encuentran Morelia, Cancún, Cimarrones, Mineros, Atlético La Paz Leones Negros y Venados, quienes exigen la reactivación del ascenso como una vía legítima de crecimiento. Argumentan que la suspensión afecta sus derechos deportivos y comerciales.

Desde 2020, el futbol mexicano opera sin ascensos ni descensos tras un acuerdo entre la FMF y los clubes de las dos principales divisiones. En su momento, se argumentó que esta decisión buscaba estabilizar a las franquicias más débiles tras el impacto económico de la pandemia. El entonces presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, advirtió que varios clubes de Expansión enfrentaban riesgos financieros serios.

Voces como la de Armando Martínez, presidente del Pachuca, consideran que muchos equipos de la Liga de Expansión no cuentan con la infraestructura mínima para competir en Primera. Por eso, una expansión controlada con venta de plazas y requisitos estrictos representa una alternativa más viable. El modelo se definirá en los próximos meses, pero todo apunta a un futuro con 20 clubes en la máxima categoría.

Atlante y Morelia lideran la carrera por un lugar en la Liga MX

¿Otro boleto a Concachampions? Así se elegirá al clasificado según la Leagues Cup

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS