La Liga MX ha volteado a otros mercados
El más reciente informe de transferencias globales de la FIFA reveló un cambio en la dinámica del futbol mexicano: los clubes de la Liga MX cada vez recurren menos a la Liga Argentina para reforzarse. Aunque históricamente el campeonato sudamericano fue uno de los principales proveedores de talento para México, la cifra de incorporaciones desde aquel país se redujo de manera significativa en el último mercado, en contraste con el crecimiento de llegadas desde España, la MLS y Colombia.
De acuerdo con la FIFA, durante el último mercado los equipos de la Liga MX realizaron 131 incorporaciones y registraron 98 salidas. En total, los clubes invirtieron 51.1 millones de dólares y obtuvieron 38.9 millones por ventas. España encabezó la lista de países con más futbolistas enviados a México (23), seguido de la MLS (22) y Colombia (17). En contraste, Argentina apenas aportó nueve jugadores, un número muy inferior a los registrados en años anteriores.
Un mexicano, al borde del descenso en Argentina
Entre los fichajes más destacados figuran Alemao, Robert Kennedy y William Carvalho, todos llegados a Pachuca desde España, así como Pedro Vite, Marco Farfán y Antonio Carrera, procedentes de la MLS. Desde Colombia, Daniel Arcila, Homer Martínez y Kevin Palacios reforzaron a León, Juárez y Santos Laguna, respectivamente. En ese mismo contexto, nombres argentinos como Santiago Simón (River Plate a Toluca), Keylor Navas (Newell’s a Pumas) y Álvaro Angulo (Independiente a Pumas) fueron más la excepción que la regla.
El periodista argentino César Luis Merlo, quien ha observado de primera mano la relación entre la Liga MX y la Liga Argentina, explicó que los equipos mexicanos enfrentan obstáculos constantes cuando negocian con clubes argentinos. Uno de ellos es la percepción de que México cuenta con amplios recursos económicos, lo que provoca que las instituciones sudamericanas eleven sus exigencias de forma desmedida.
Además, Merlo señaló que los altos impuestos en Argentina encarecen las operaciones, ya que los clubes locales suelen trasladar ese costo adicional al comprador. También influyen factores políticos y sociales: al tratarse de clubes sociales sin dueños únicos, muchas directivas detienen transferencias si perciben un rechazo fuerte de la afición, lo que genera incertidumbre en las negociaciones.
El periodista subrayó que los futbolistas argentinos siguen llegando a la Liga MX, aunque ya no directamente desde la Liga Argentina, sino después de haber dado el salto a otras ligas. Para Merlo, la relación entre ambas competiciones, que en su momento parecía un matrimonio sólido, atraviesa hoy un distanciamiento evidente. “No sé si la palabra es divorcio, pero de mínima un enfriamiento”, explicó el periodista en su análisis.
La disminución de transferencias desde Argentina marca un cambio en la geografía futbolística de la Liga MX. España, la MLS y Colombia se consolidan como las principales fuentes de refuerzos, mientras que los clubes mexicanos parecen haber perdido interés en un mercado que, aunque talentoso, representa complicaciones financieras y administrativas. El tiempo dirá si se trata de un distanciamiento temporal o del inicio de una nueva era en las relaciones entre la Liga MX y la Liga Argentina.
El jugador que sólo duró 26 minutos en Liga MX por orden de Javier Aguirre