Se va un histórico del Rebaño; Chivas ya planea sus primeras bajas para el Apertura 2025

Ante los malos resultados, Chivas ya comienza a planear los jugadores que conformaran su plantel en el Apertura 2025.
La inconsistencia ha sido la mayor característica del Guadalajara bajo el mando de Óscar García. A pesar de contar con un plantel competitivo y nombres de peso, el equipo no ha logrado consolidar una identidad de juego ni obtener resultados constantes en la Liga MX. El desempeño irregular ha generado frustración entre los aficionados de Chivas y ha puesto en la mira a varios jugadores que se convertirán en las primeras bajas del 2025 al no cumplir con las expectativas.
Los irregulares resultados de Chivas en este 2025
Chivas ha mostrado una versión poco convincente en el Clausura 2025. Con tres victorias, dos empates y cuatro derrotas, el equipo ha sido incapaz de hilvanar dos triunfos consecutivos en liga. A pesar de contar con futbolistas experimentados y jóvenes promesas como Luis Romo, Erick Gutiérrez, ‘Piojo’ Alvarado, Hugo Camberos, Alan Pulido, ‘Tala’ Rangel y ‘Chicharito’ Hernández, el equipo ocupa la décima posición en la tabla. Un rendimiento que dista mucho de lo que exige la afición del club más popular del país.
Chivas se harta y manda otro de sus refuerzos a la MLS
Las primeras bajas de Chivas de cara al Apertura 2025
Ante este panorama, la directiva del Guadalajara encabezada por Amaury Vergara, ha comenzado a tomar decisiones importantes de cara al futuro. Con el objetivo de reforzar la plantilla y competir por títulos, se preparan movimientos en el mercado de verano, lo que implica la salida de varios futbolistas para abrir espacio en la nómina y en el plantel a posibles refuerzos como Orbelín Pineda y Luis Chávez. Estos son los jugadores dejarán la institución:
Isaác ‘Conejo’ Brizuela, el adiós de un referente de Chivas
Antes del regreso de Alan Pulido, Isaác Brizuela se mantenía como el último estadarte de la época dorada del Rebaño Sagrado. Bajo la dirección de Matías Almeyda, Chivas conquistó la Liga MX en el Clausura 2017, dos Copas MX (2015 y 2017) y la Liga de Campeones de Concacaf en 2018, un título internacional que el club no obtenía desde 1962.
En más de 10 años, el extremo rojiblanco ha disputado 332 partidos con el equipo, anotó 25 goles y asistió en 34 ocasiones. Sin embargo, con 34 años y pocos minutos en los últimos torneos, su salida parece inminente. Su contrato finaliza en julio y su alto salario complica cualquier posibilidad de renovación.

Óscar Whalley, un refuerzo que nunca encontró su lugar en Chivas
Chivas apostó por el arquero méxico-español en 2023 con la intención de aumentar la competencia en la portería, sin embargo el crecimiento de Raúl ‘Tala’ Rangel dejó sin oportunidades a Whalley y a Miguel Jiménez. La salida de ‘Guacho’ rumbo a Puebla abrió un espacio en la banca, pero Whalley no ha logrado sumar minutos en el primer equipo. Con un año sin actividad oficial, su contrato terminará en seis meses y la directiva no tiene intenciones de renovarlo.
Omar Govea, una apuesta sin éxito
Chivas presentó a Omar Govea como refuerzo para el Apertura 2024, la directiva confiaba en que el mediocampista mexicano encontraría en Guadalajara el escenario ideal para relanzar su carrera. Después de su paso por Rayados y el fútbol de Portugal, Bélgica y Rumania, el jugador de 29 años buscaba estabilidad. Sin embargo, en 14 partidos con el equipo, su desempeño no ha convencido y el club planea utilizarlo como moneda de cambio para conseguir un refuerzo de mayor impacto.
Daniel Aguirre y Leonardo Sepúlveda, descartados por falta de rendimiento
Daniel Aguirre llegó hace seis meses procedente del LA Galaxy, pero nunca logró debutar con el primer equipo. Su falta de actividad ha llevado a la directiva a tomar la decisión de rescindir su contrato.
Por su parte, Leonardo Sepúlveda acumuló 15 partidos con Chivas, sin lograr destacar. La directiva tampoco considera viable su continuidad, por lo que su salida también está asegurada.
Un cambio necesario para buscar el protagonismo
Chivas se encuentra lejos del nivel que su historia exige, por lo que la reestructuración del plantel será clave para elevar la competitividad y volver a pelear por el campeonato en el Apertura 2025. Las bajas anunciadas abrirán espacio para nuevas incorporaciones, aunque el éxito de la próxima temporada dependerá de la capacidad del club para fichar a jugadores que realmente marquen la diferencia.

Para Cruz Azul, Chivas o Tigres, Guillermo Almada ya sabe los fichajes que pedirá
