Un mercado de 47 millones: así invirtió la Liga MX en sus 5 fichajes más caros del Apertura 2025

Dentro de la Liga MX se han gastado una buena cantidad de dinero en los 5 fichajes más caros dentro del torneo Apertura 2025
Aunque todavía quedan unos días, dentro de la Liga MX se han gastado una buena cantidad de dinero en los 5 fichajes más caros dentro del torneo Apertura 2025. Elementos que han movido el mercado de forma importante y que generan una alta expectativa.
El futbol mexicano no ha escatimado en gastos para el torneo Apertura 2025. A pesar de un mercado incierto, los clubes de la Liga MX no dudaron en abrir la cartera para reforzar sus planteles. La prueba de su ambición es clara: la suma de las cinco contrataciones más caras del torneo asciende a un total de 47.1 millones de dólares.
Los sueldos millonarios de la Liga MX hace 10 años, antes de la era Gignac
Las 5 contrataciones más caras
El listado de la Liga MX con los fichajes más caros del torneo Apertura 2025 muestra la variedad de equipos que buscan reforzar sus filas con talento de élite y nombres de peso.
- Allan Saint-Maximin – América. El fichaje más caro del torneo, con un costo de 11.3 millones de dólares. Se espera mucho de este atacante francés.
- José Paradela – Cruz Azul. Este mediocampista argentino llegó a la Máquina por 11.2 millones de dólares.
- Ángel Correa – Tigres. Se trata del campeón del mundo fue la contratación estelar del conjunto de la UANL, con un costo de 8.8 millones de dólares.
- Isaías Violante – América. Una joven promesa del futbol mexicano es una de las grandes apuestas en Coapa, con un costo de 7.7 millones de dólares.
- Efraín Álvarez – Chivas. El atacante mexicano dejó las filas de los Xolos de Tijuana para unirse a su equipo de origen, con un costo de 8 millones de dólares.

Un mercado de inversión sin precedentes
La alta inversión de 47.1 millones de dólares en tan solo cinco jugadores demuestra el poder económico de la Liga MX y la ambición de sus clubes por conseguir títulos. Estos movimientos no solo son un reflejo del poder de los equipos, sino también una señal clara de la competitividad que se busca en cada torneo. El mercado de verano fue un claro ejemplo de que en México no se escatima a la hora de buscar la gloria.