Tiene como objetivo hacer el 1-2
Cuando México era un gigante mundial en el maratón y las pruebas de fondo, en la década de los noventa del siglo pasado, el nombre del entrenador Rodolfo Gómez era reconocido y admirado.
Nacido en México y medallista panamericano con la insignia tricolor, ahora busca ganar la maratón de los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019; pero no con corredores mexicanos, sino con peruanos.
“Vengo hacer el 1-2, nada más”, dice ufano este veterano instructor con un largo historial de éxitos en el atletismo de fondo. Los corredores peruanos con los que busca llegar al podio son Wily Canchanya y Cristian Pacheco, a quienes entrena a distancia e increíblemente no dejaban ingresar a la Villa Panamericana.
Este año han participado poco. Wily corrió en pista 10 mil metros en 28 minutos y 26 segundos, pero tiene una marca de 2:11:59 horas en maratón y una preparación mucho mejor que cuando hicieron esa marca.
Pacheco hizo también 2:11 horas en Argentina y los dos están muy fuertes. Yo pienso que pueden ganar y por eso me atrevo a decir que tienen más de 90% de posibilidades”, expreso molesto por las dificultades que enfrenta a pesar de ser locales.
Gómez formó grandes maratonistas mexicanos como Benjamín Paredes, Germán Silva o Adriana Fernández, con quien sumó ocho metales de oro en pruebas de fondo y llevó a tres Juegos Olímpicos.
La última vez que México ganó una medalla de oro en maratón varonil fue con Benjamín Paredes en los Juegos Panamericanos de 1995.
Para este 2019, Rodolfo dice que los corredores de México tienen opciones de llegar al podio, y también un keniano que viene compitiendo por Estados Unidos, pero “todo puede pasar porque si hay una prueba que es psicológica es la maratón, la más impredecible porque a lo largo de horas puede pasar algo en el organismo de un atleta y depende del momento”.
El entrenador llegó a Perú hace años donde pudo desarrollar el nivel de los corredores de fondo, ahora a tierras sudamericanas solo viene de manera ocasional, tres semanas en promedio al año, para concretar su trabajo de cara a los Juegos Panamericanos.
“Ya tengo un año que regresé a México, estoy empezando: el fondo es un deporte que requiere tiempo, el proceso para el desarrollo de un fondista es largo, no es igual que en otros deportes u otras pruebas donde en un año ya puedes tener campeones. Ya tengo un grupo en México que estoy trabajando y pudiera ser que para el próximo año den resultados”, dijo.
Su objetivo de volver a casa es tener calificados de México para Juegos Olímpicos en 2020, para ello prepara a Eloy Sánchez, Víctor Montañes, Maritza Arenas y Angélica Sánchez.
También aprovechó defender de la actuación de Ana Guevara como directora de Conade a quien conoce perfectamente porque ambos formaron parte de las delegaciones mexicanas en justas Olímpicas y Panamericanas.
“Ana fue una atleta triunfadora y nunca una persona triunfadora es negativa o piensa mal. Yo creo que llegó a limpiar las cosas que estaban mal, inclusive hasta problemas de corrupción, deportivamente se le debe dar oportunidad”, aseveró.
Lo que sí pide cambiar es que al Comité Olímpico Mexicano lo priven de presupuesto, pues es la organización que avala la participación de los atletas, justamente en competencias Panamericanas o Juegos Olímpicos.
“No puede pasarse la vida el Comité Olímpico dependiendo única y exclusivamente de patrocinios porque las empresas no siempre apoyan; creo que las cosas se deben solucionar pensando positivamente”, subrayó.
Información cortesía de Agencia SD / Alberto Juárez