Las peleas más violentas en Copa Libertadores
Los clubes mexicanos también han participado.
La Copa Libertadores es un certamen en Latinoamérica lleno de pasión que se vive intensamente en cada país del cono sur del continente y en el que las rivalidades crecen hasta el furor de la violencia dentro de la cancha.
Lugiani Gallardo, ex de América, jugará en África
Las instancias finales son las que más han sufrido de este tema, ya que la temperatura del encuentro y las burlas del victorioso, además de la inclusión del la gente en las circunstancias del partido hacen que los ánimos suban hasta niveles insospechables.
TOP PELEAS EN COPA LIBERTADORES
La batalla más recordada en Copa Libertadores fue en 1991, entre Colo Colo y Boca Juniors en la semifinal de dicha edición. La ida fue para los “xeneixes” tras vencer a los chilenos por la mínima, para la vuelta los andinos tenían preparada una noche que el fútbol chileno jamás olvidará. El partido terminó con victoria para Colo Colo por tres a uno y global de tres a dos. Después de la derrota, los argentinos reclamaron al árbitro y a los jugadores del equipo rival para protagonizar una batalla campal de época en la que los carabineros se vieron inmiscuidos y un perro policía mordió al ex portero de Boca Navarro Montoya.
Otra de las más recordadas fue la final entre Santos y Peñarol, Neymar se consagró en el fútbol sudamericano con una victoria en la Copa Libertadores 2011. Tras ganar el partido con global de seis a uno, los uruguayos no aguantaron las burlas del conjunto brasileño y comenzaron a soltar una lluvia de golpes y patadas para protagonizar una batalla que no duró mucho.
Una de las últimas peleas fue protagonizada por argentinos y brasileños, Fluminense y Argentinos Juniors compartían grupo con las “Águilas”. El partido se disputó en Brasil, los dirigidos por Pedro Troglio llegaban eliminados y sólo buscaban rescatar el prestigio del suelo carioca. Tras el silbatazo final, comenzaron los abrazos entre algunos jugadores pero los ánimos se caldearon tras la intromisión de personas en la banca. Los argentinos buscaron a los rivales, pero fue el mediocampista Sánchez Prete quien repartió más golpes y se quedó en medio de una multitud de rivales, pero no se achicó ante el número de personas a los que enfrentaba.
Peleas de clubes mexicanos en Copa Libertadores
Los equipos mexicanos también tuvieron su participación en la Copa Libertadores y en las peleas también. Chivas tuvo un enfrentamiento en la final contra Internacional de Porto Alegre en la edición de 2010, tras perder el encuentro de ida por dos a uno y con la vuelta en Brasil con un ambiente hostil para el “rebaño”, que los aficionados hicieron sentir desde el primer momento al silbar el himno nacional mexicano y repudiar al ”Bofo” Bautista después de que se puso a calentar durante la entonación del himno brasileño. El árbitro colombiano al final del partido y con la derrota de Chivas en hombros, expulsó a Omar Arellano y tras el pitazo final algunos aficionados entraron al campo para burlarse de los mexicanos y estos reaccionaron con algunos golpes y patadas voladoras, que después algunos jugadores de Inter también responderían para posteriormente celebrar su título continental.
Otro de los episodios tristes de la Liga MX en Copa Libertadores se dio en 2003, Cuauhtémoc Blanco y América fueron los encargados de agarrarse a golpes con un Sao Caetano que los había eliminado en las semifinales de la edición 2002 y en esta ocasión les repitió la dosis. El “Temo” se fue expulsado tras un codazo y después del partido los futbolistas del conjunto brasileño celebraron como “águilas” en el centro del Estadio Azteca, lo que hizo que los de Coapa comenzarán la batalla campal que incluyó a utileros, afición y hasta una carretilla.