¿Qué llevó al Málaga, un histórico de España, a estar cerca de la tercera división?

Hace diez años el Málaga peleaba en los cuartos de final de la Champions League
El Málaga vive el peor momento en su historia, ya que están prácticamente descendidos a la tercera división de España. Aquel equipo que llegó a pelear contra los mejores de su liga y que incluso logró trascender en una Champions League, ahora estará muy cerca de desaparecer. Su realidad es desalentadora y ni siquiera sus aficionados más optimistas pueden entablar una sonrisa ante la situación.
Pablo Guede fuera del Málaga, sus registros como director técnico
Solo faltan tres jornadas para que termine la temporada 2022-23 en la Segunda Divisón de España y el descenso del Málaga parece un hecho. Para salvarse necesitan un milagro; ganar sus tres encuentros y esperar que alguno de los siguientes tres equipos pierda todos sus partidos pendientes: Sporting Gijón, Huesca o Racing.
La realidad del Málaga es completamente diferente a la que tenía hace diez años. En la temporada 2012-13 fueron uno de los mejores equipos de España y llegaron a cuartos de final de la UEFA Champions League. En aquella edición vencieron al Milán en fase de grupos, al Porto en octavos y solo el Borussia Dortmund pudo detenrlos en cuartos… Una década más tarde ese mismo equipo está por caer a tercera e incluso en riesgo de desaparecer.
¿Qué pasó con el Málaga?
La situación que vive el equipo es consecuencia de múltiples factores, desde directivos y entrenadores hasta los jugadores. La incompetencia de los directivos quedó reflejada en que, sin importar la decadencia del equipo en cada temporada, no hacían nada para intentar revertir la situación. Por si fuera poco, los fichajes que realizaron nunca dieron resultado.
Por si fuera poco, el equipo quedó sumido en una crisis económica por el mal manejo que tuvo. “Lo intentamos todo por dentro, porque el equipo no tiene recursos por fuera”, una frase de Pepe Mel, uno de los tantos directores técnicos que ha tenido el equipo en los últimos años.
La falta de motivación y la mala fortuna por la que atraviesa el equipo también le pasa factura a los jugadores. Ni siquiera Rubén Castro, un histórico de la institución que aceptó rebajarse el sueldo en más de un 70% para intentar ayudarlos, ha podido hacer algo para marcar diferencia.
Por si fuera poco, el miedo del Málaga a desaparecer si caen a tercera división sigue latente. La reducción de ingresos que significaría caer a tercera, además de la modificación estructural que deberán realizar, parece un reto que no podrían cumplir en su situación actual.
https://twitter.com/MalagaCF/status/1655287910499852290
¿Qué tan bueno es Guillermo Ochoa atajando penales? Esto dicen las estadísticas