Inglaterra eliminó a las barras o “hooligans” por completo de sus estadios en la década de los 90
Hace unos años los ingleses sufrieron un problema en su liga gracias a las barras o “Hooligans” como ellos los bautizaron. Les tomó 30 años, pero lograron erradicar el problema y hoy tienen una de las ligas más seguras del mundo. Por este motivo la Liga MX debería replicar a Inglaterra en sus medidas para eliminar las barras de los estadios.
El sábado 5 de marzo del 2022, el futbol mexicano vivio uno de sus capítulos oscuros ─o el más oscuro─ en la historia. Durante el partido de Querétaro y Atlas, el conflicto entre ambas barras desembocó en uno de los actos más violentos que se ha visto. Si bien no se ha confirmado a ningún fallecido, las imágenes que circularon en redes sí prueban actos de violencia desmedida.
El presidente ejecutivo de la #LigaBBVAMX, @MikelArriolaP, anuncia que los partidos restantes de la Jornada 9 serán suspendidos en solidaridad con los afectados por los hechos del Estadio La Corregidora.#GritaXLaPaz pic.twitter.com/sDwXjQO56r
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) March 6, 2022
El partido fue suspendido. Lo que restaba de la jornada también se detuvo. La Liga MX sigue dictaminando las consecuencias tras este hecho. Ya prohibieron los eventos de futbol en el Estadio Corregidora y también prohibieron el ingreso de las barras rivales a los estadios. Sin embargo, estas medidas no parecen suficientes ante la opinión pública.
En su momento Inglaterra sufrió de historias igual de tristes. Los “Hooligans” fueron los culpables directos en el incidente de Heysel (Bélgica) en 1985, en donde se registraron 39 muertos. De igual manera en el estadio de Hillsborough en 1989, donde murieron 96 personas. Tras ello identificaron que era un problema sistemático, que implicaba a la sociedad, a la política y al sector privado. Con ello el gobierno, la liga y la policía se unieron para erradicar el problema por completo.
Lo que hizo Inglaterra y la Liga MX debe replicar para eliminar las barras de los estadios: