León por el octavo título de Liga en su historia

La Fiera quiere empatar al Cruz Azul en títulos
El León está de nuevo en una final de Liga MX. Hace cinco años fue la última ocasión en la que el conjunto esmeralda llegó a una final y en aquella ocasión obtuvo el famoso bicampeonato, tras derrotar al Pachuca en la final del Clausura 2014. La Fiera fue el mejor equipo del torneo en la fase regular y ahora buscará cerrar con broche de oro y alzar el octavo título en la historia del club.
Es la tercera final del León en torneos cortos y las dos anteriores las ganó. Sin embargo, en frente tendrá a los Tigres, que quiere consagrarse como equipo de la década. Los esmeraldas, por su parte, podrían meterle presión a dos de los llamados grandes de México, pues de ganar superaría en campeonatos a los Pumas, que tienen siete, e igualaría al Cruz Azul con ocho.
Tigres por el séptimo título de liga en su historia
Todos los títulos de León
El primer bicampeón del futbol mexicano
De la mano de José María Casullo, el León se convirtió en el primer equipo en lograr un bicampeonato en la historia del futbol mexicano. En la temporada 1947-48 y en la 1948-49, la Fiera levantó sus primeros títulos, cuando la era profesional del futbol profesional apenas comenzaba en nuestro país.
El formato de competencia en ese entonces era de 15 equipos y quedaba campeón el que hiciera más puntos en la clasificación. En la campaña 1947-48, el León empató con el Club Deportivo Oro de Jalisco con 36 puntos, por lo que se realizó un partido de desempate en el que igualaron sin goles. En el segundo duelo, los Panzas Verdes ganaron 2-0 en el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, mejor conocido como Estadio Azul. Al año siguiente quedó campeón con 39 unidades, una más que el Atlas.
El equipo verde no solo fue el primer equipo bicampeón en México, sino que fue el primero en marcar una era, pues fue el que más títulos ganó en los 15 años iniciales del futbol profesional. Curiosamente, los primeros cuatro campeonatos que ganó la Fiera fue contra equipos tapatíos, pues además de Oro y Atlas, dejó como subcampeón al Guadalajara.
En la temporada 1951-52, en un torneo con 12 equipos, el León se impuso con 31 puntos, uno más que el Guadalajara, bajo la dirección técnica de Antonio López Herranz. El técnico se mantuvo cuatro años más con el equipo y en la campaña 1955-56, la cual ya contó con 14 participantes, nuevamente vencieron al Oro en el juego de desempate con marcador 4-2, tras finalizar ambos clubes con 37 puntos en la clasificación.
El primer título en Liguilla
Después de dominar por una década, León dejó de ser protagonista en el futbol mexicano, pasaron 40 años para que nuevamente la Fiera se coronara en un torneo. Fue el primer título para los esmeraldas en un torneo con Liguilla y en el cual derrotaron al Puebla en la final. En aquella ocasión, el club avanzó cuarto en la clasificación general, segundo de su grupo, con 45 puntos.
Ya en Liguilla, en cuartos de final superó 2-0 en el global a los Pumas y posteriormente empató a 3 en semifinales contra Cruz Azul. Sin embargo, los esmeraldas avanzaron por el gol de visitante. Ya en la final, derrotaron 2-0 al Puebla en el partido de vuelta tras una ida sin goles.
El Bicampeonato
El León fue el primer bicampeón del futbol mexicano y hasta ahora es el último. Desde que la Fiera repitió la corona hace cinco años, ningún otro equipo lo ha logrado. Los Tigres son los que más cerca estuvieron de lograrlo, pero luego de su título en el Apertura 2016 cayeron en la final ante Chivas en el Clausura 2017.
Para su segundo bicampeonato, León tuvo a Gustavo Matosas como director técnico, Rafael Márquez como capitán y Mauro Boselli como goleador. En esa ocasión vencieron 5-1 en el global al América en el Apertura 2013, mientras que en el Clausura 2014 su rival fue el Pachuca, que cayó 4-3 en el global. De ese bicampeonato en el equipo siguen Luis Montes, Fernando Navarro, William Yarbrough e Ignacio González.
