José Juan Macías prefiere la Bundesliga, confiesa

El delantero mexicano de 21 años, José Juan Macías, que milita en las Chivas de Guadalajara ha confesado su debilidad por el futbol alemán sobre otras ligas
El delantero mexicano de 21 años, José Juan Macías, que milita en las Chivas de Guadalajara no quita la vista de Europa, luego que en los últimos años se ha hablado con insistencia de una posible transferencia al Viejo Continente con un gran número de equipos, pero ahora ha sido el mismo futbolista que se ha sincerado al respecto de sus deseos para dar el salto al futbol de primer nivel.
Al ser cuestionado al respecto de las ligas europeas que le gustan y donde se visualiza indicó; “Primero, la alemana; la verdad me gusta muchísimo. Luego, la española, francesa, inglesa e italiana. Me gusta y admiro la mentalidad de los alemanes, su juego que es muy rápido e intenso. Ahí crece muchísimo el futbolista“, expresó para la revista GQ, misma donde modeló ropa de Louis Vuitton entre otras marcas de renombre.
José Juan Macías despreció al Krasnodar que jugará Champions

José Juan Macías posó para la revista GQ
De igual forma al ser cuestionado al respecto de los entrenadores que le gustaría que lo dirigieran expresó “Pep Guardiola, Jürgen Klopp y Andrés Villas-Boas. Creo que esos tres”. Su sueño es estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y de igual forma en la Copa del Mundo de Qatar 2022; “Claro que sí me imagino. Quiero estar y voy a estar. Voy a trabajar en el césped para que sea inevitable que me vean y me convoquen. El punto es también ir a ganar la medalla de oro”, indicó para la revista.
“Me vislumbro en el Mundial, es el gran sueño. Yo creo que nos hemos quedado ahí por la mentalidad… por la mentalidad de quienes han jugado los mundiales. De eso no puedo comentar nada más al respecto porque no he estado en el vestidor para saberlo, pero ese es mi punto de vista desde afuera”, expresó ‘JJ’ en la misma entrevista.
Finalmente, indicó que los dos personajes más importantes en su carrera han sido Ignacio Ambriz y Matías Almeyda; “Hay dos trascendentales: Nacho Ambriz y Matías Almeyda. Pero el primero es hasta ahorita el más importante en mi carrera. Matías fue el que me debutó a los 17 años y Nacho me dio esta continuidad. Él tuvo confianza en mí, a pesar de que sólo tenía 19 años. Él me lo dijo, ‘ve y demuestra que la edad es sólo un número’; me dio esa confianza. Nacho, a parte de ser un entrenador muy capaz, es una grandísima persona, tengo una amistad con él y quiero mucho al profesor por todo lo que me dio”, expresó.
José Ramón Fernández: “Le vieron la cara al Betis con Diego Lainez”