Sin duda alguna la disciplina de los clavados nunca fallan para México en los Juegos Olímpicos y siempre entregan una medalla
Sin duda alguna la disciplina de los clavados nunca fallan para México en los Juegos Olímpicos y siempre entregan una medalla. Ya son los quinta justa veraniega de forma consecutiva donde le otorgan una presea a la delegación mexicana. Un número que se mantiene creciendo y resulta ya una constante para tener en el radar.
La Medalla de Plata obtenida por Osmar Olvera y Juan Celaya en la Plataforma de 3 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la medalla de bronce en individual para el mismo Olvera, significaron ser las preseas 16 y 17 en esta disciplina. Sin duda alguna, ya es una constante que puedan subir al podio. Una situación realmente destacada para el deporte mexicano en esta disciplina.
Las promesas mexicanas que se quedarán sin Juegos Olímpicos en París 2024
Para los Clavados significan las preseas número 16 y 17 que le otorgan a México en toda su historia. Han sido ocho Medallas de Plata, ocho de Bronce y una de oro hasta el momento. Esta es la cuarta ocasión que logra subirse al podio una dupla mexicana en la modalidad de sincronizados en los Juegos Olímpicos dentro de las diversas categorías que existen.
Es la primera medalla en la historia para México en la prueba de trampolín sincronizado y la individual de Osmar Olvera es la medalla número 13 para los clavados en la rama varonil. Mientras que es la segunda presea en saltos sincronizados en la rama varonil, después de la plata obtenida por Germán Sánchez e Iván García en la prueba de plataforma en la edición de Londres 2012.
Anteriormente lo hicieron Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez; Paola Espinosa y Alejandra Orozco; e Iván García y Germán Sánchez. Ahora se suman a este listado Osmar Olvera y Juan Celaya. En tanto que en la rama individual quedará para la historia las cuatro medallas conseguidas en su momento por Joaquín Capilla.
Es así que los atletas mexicanos de clavados son una constante en los Juegos Olímpicos y la obtención de una medalla. Sin duda alguna, se está convirtiendo en una de las disciplinas ‘reina’ para la delegación azteca. Desde Beijing 2008, no falta la presea dentro de este tipo de competiciones. Es decir, ya son 16 años con metales desde trampolín o plataforma.
México en Olímpicos: ¿Cuándo puede haber medalla en París 2024? Fechas y horarios