Con la actuación de las medallistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, la delegación mexicana sumó dos diplomas olímpicos más en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
A días de que termine la actividad de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el saldo para la delegación mexicana ha sido de cuatro bronces. En equipos mixtos de Tiro con Arco, Alejandra Valencia y Luis ‘Abuelo’ Álvarez sacaron la casta y vencieron a Turquía en semifinales; las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez subieron al podio en la prueba de 3 metros sincronizado; Aremi Fuentes terminó tercera en la final de Halterofilia 76kg; y la selección mexicana de futbol derrotó a Japón en el duelo por el tercer lugar.
No obstante, la delegación azteca ha acariciado el podio en diversas ocasiones. A continuación repasamos la actividad de los atletas mexicanos.
Los mexicanos se quedaron en la línea en tres pruebas sincronizado: trampolín 3 metros femenil con Carolina Mendoza y Dolores Hernández, en varonil con Yahel Castillo y Juan Celaya, y plataforma de 10 metros con José Balleza y Kevín Berlín.
En la competencia individual, la debutante Aranza Vázquez fue sexta en la final de trampolín de tres metros individual; misma posición que ocupó el veterano Rommel Pacheco, quien se retiró oficialmente de los clavados con su actuación en Tokio 2020. Mientras que, en la prueba de plataforma de 10 metros, las medallistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco fueron cuarto y sexto lugar, respectivamente.
Gabriela Agúndez finalizó cuarta en la final de plataforma 10 metros individual
En su debut olímpico, la selección mexicana de sóftbol finalizó en la cuarta posición, al igual que Jorge Orozco de 21 años, en el Tiro deportivo de Fosa.
Mientras que, en gimnasia artística, Alexa Moreno nos ilusionó con una medalla para México pues a pesar de una gran participación en la final de salto de caballo con un puntaje de 14.716 puntos, terminó un peldaño abajo de Seojeong Yeo, por apenas unas milésimas (14.733). Mykaylay Skinner de Estados Unidos (14.916) y Rebeca Andrade de Brasil (15.083), se quedaron con la plata y el oro, respectivamente.
Tiro con Arco registró dos diplomas olímpicos más para la delegación mexicana, luego de la derrota del equipo femenil ante Alemania en cuartos de final; misma instancia a la que llegó Alejandra Valencia en su competencia individual. Perdió por flecha de oro ante la estadounidense Mackenzie Brown.
Por otra parte, el pugilista Rogelio Torres Romero se despidió de Tokio con la derrota ante el cubano Arlen López en cuartos de final, quien a la postré, terminó colgándose la medalla de oro.
Rogelio Romero finalizó su participación en los Cuartos de Final de Tokio 2020
Dafne Navarro se metió entre las ocho mejores de Gimnasia en Trampolín, un hecho histórico para la delegación mexicana y para Latinoamérica, pues se convirtió en la primera gimnasta en lograrlo desde que esta disciplina fue incluida en el programa olímpico en Sídney 2000.
Dafne Navarro clasificó a la final de Gimnasia de Trampolín
Cabe recordar que, las cuatro duplas de clavados ya tenían asegurado su diploma olímpico al ser competencias de ocho o menos participantes. Misma situación ocurrió con el Sóftbol (cuartas) y con Béisbol, donde la selección olímpica tuvo una penosa actuación, que derivó en la última posición de seis.
En este contexto, México tiene cuatro medallas de bronce y 17 diplomas olímpicos: siete cuartos lugares, cinco sextos lugares, un quinto, un octavo lugar y en tres competencias, cerraron en cuartos de final.
Los mexicanos que lograron cuarto lugar en Tokio 2020, muy cerca de medalla en Juegos Olímpicos
A partir de Londres 1948 inició la tradición de entregar un diploma olímpico a los atletas que concluyeran entre los lugares 4 y 8 de cada competencia.