Qatar Fútbol Mexicano

¿Por qué se le llama hinchas a los aficionados?

¿Por qué se le llama hinchas a los aficionados?

Fue en el año 1900 que el término comenzó a tomar relevancia gracias a un personaje crucial del Nacional de Montevideo; anteriormente las tribunas tenían un comportamiento parecido al que se maneja en Inglaterra o en parte del continente europeo antes de los Hooligans. Lo cierto es que hoy en Latinoamérica es muy común tener este tipo de aficionados recalcitrantes.

Escrito por:Futbol Total

Durante un partido de futbol es muy común escuchar a los comentaristas referirse a los aficionados de un club como ‘Hinchas’ o la ‘Hinchada’, sobre todo en un término muy sudamericano, mismo que se trata de un grupo organizado de personas que se unen en el estadio para apoyar a un equipo entonando cánticos, porras e incluso insultando al rival o metiendo presión; tanto a los suyos como a los rivales. La mayoría de ellos lo que buscan en una fiesta en las gradas y alentar al equipo de su corazón.

En general el termino ‘hincha’ viene desde un país muy futbolero: Uruguay. A principios del siglo XX, la actitud del público era distinta, se mantenían en los partidos más apegados al estilo inglés, todos asistían en silencio a los estadios y las demostraciones de alegría o júbilo eran muy escasas cuando se conseguía un gol o una victoria.

Futbolistas que terminan contrato en el Apertura 2019

Los orígenes se remontan a 1900 con el Club Nacional de Montevideo, contrató como utilero a Prudencio Miguel Reyes. Prudencio era especialista en el trabajo del cuero, material con el que se realizaban los balones y era el encargado de parcharlos e inflarlos.

Este video te puede interesar

Miguel era un aficionado muy entusiasta del deporte y solía gritar y alentar a los jugadores durante todo el partido, por lo que el resto de los aficionados se se referían a él como el ‘hinchador’ por su labor de ‘hinchar’ o inflar los balones.

Por esta parte, sorprendió a todos que en aquellos tiempos de seriedad en el futbol, Prudencio recorría la banda del campo gritando y animando al Nacional de Montevideo. Poco a poco Prudencio se hizo famoso por su forma de alentar al club y contagió su entusiasmo y pasión por su equipo al resto de aficionados, y se formó la primera hinchada.

Este término se popularizó rápidamente en unos años y se usaba en gran parte dentro del Cono Sur, por lo que eventualmente, con la llegada de jugadores sudamericanos a otras ligas y países, la forma de decir; ‘Hincha’ a los aficionados se popularizó en toda latinoamérica.

El día que Veracruz decidió no presentarse a jugar

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS