Qatar Fútbol Mexicano

Madrid: el Derbi y la capital del futbol mundial

Madrid: el Derbi y la capital del futbol mundial

Llamada correctamente la capital del futbol mundial en los últimos años, Madrid ama el deporte como ninguna otra con el Atlético y Real Madrid en el Derbi

Escrito por:Futbol Total

Llamada correctamente la capital del futbol mundial en los últimos años, Madrid ama el deporte como ninguna otra ciudad del mundo, con recordatorios de LaLiga siempre presentes mientras te mueves por las calles.

El estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid y el Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid organizan partidos en fines de semana alternos durante toda la temporada de LaLiga. Si te apetece algo diferente a los “dos grandes” en la capital, el Getafe CF también está en LaLiga Santander este año, mientras que CD Leganés, Alcorcón, Rayo Vallecano y CF Fuenlabrada están compitiendo en LaLiga SmartBank este curso.

Sin embargo, es solo el comienzo. En toda la ciudad hay recordatorios de que el fútbol se ha entrelazado con la historia de la ciudad durante más de un siglo, esperando que los seguidores de todos los equipos los busquen.

Zinedine Zidane vs Diego Simeone: Cumplen 14 derbis

1. Museos en el Santiago Bernabéu y Wanda Metropolitano

Este video te puede interesar

Asistir a un partido de LaLiga en el Bernabéu o el Wanda Metropolitano será una prioridad en el itinerario de cualquier futbolero que venga a Madrid, pero los visitantes también pueden estar interesados en saber que ambos estadios están abiertos durante la semana para permitir la visita de los aficionados cuando no se juegan partidos.

El recorrido por el estadio Santiago Bernabéu es el tercer destino turístico más visitado de Madrid, lo que no es poca cosa teniendo en cuenta los otros lugares de interés mundial que la ciudad tiene para ofrecer. El museo del club tiene exhibiciones que van desde las botas usadas por el propio Santiago Bernabéu hasta instalaciones multimedia que lo ubican en el campo junto a estrellas como Eden Hazard y Karim Benzema. También puedes caminar siguiendo los pasos de los jugadores por el túnel y salir al césped sagrado y hacer preguntas en la sala de prensa.

El tour del estadio Wanda Metropolitano ofrece un acceso similar al nuevo y súper moderno hogar del Atlético, con los hinchas entrando al vestuario y a otras zonas que no se ven en las cámaras donde jugadores como Luis Suárez y Joao Félix se preparan para cada partido. También puedes sentarte en el asiento del entrenador Diego Simeone en el banquillo, y posar para selfies con la mascota del club rojiblanco Indi.

2. Cibeles y Neptuno

A cuatro kilómetros del Bernabéu, directamente por el frondoso Paseo de la Castellana, se encuentra la Fuente de Cibeles. Los aficionados de los Blancos sabrán que esta fuente neoclásica del siglo XVIII, que presenta a la diosa griega de la Madre Tierra en un carro tirado por dos leones rugientes, juega un papel clave en cada celebración de los títulos.

La tradición es que el capitán del Real Madrid envuelva una bufanda del club alrededor de los hombros de la diosa, y data de mediados de la década de 1980. Está particularmente asociada a la ‘Quinta del Buitre’, que ganó cinco títulos consecutivos de LaLiga con el actual director del club Emilio Butragueño en ataque. El capitán actual Sergio Ramos cumplió por última vez con su deber en mayo de 2017, cuando su club selló la cifra récord de 33 títulos de LaLiga. Y es que no hubo celebraciones, debido a razones sanitarias, después de que ganaran el 34º título en 2020.

La rivalidad del derbi madrileño está tan cerca que a solo 500 metros a lo largo de la calle se encuentra la Fuente de Neptuno, con el dios griego de mármol del mar sacudiendo su poderoso tridente frente al famoso Museo del Prado. Los partidarios del Atlético de Madrid vienen aquí para celebrar sus éxitos, como su título más reciente de LaLiga en 2013/14.

Los 7 magníficos goleadores en la historia del Real Madrid

3. Sol y Palacio

En el centro de Madrid se encuentra la plaza de la Puerta del Sol, el “kilómetro cero” desde donde se miden todas las distancias de carreteras en España, y un bullicioso lugar lleno de vida y energía las 24 horas del día.

Tanto el Real Madrid como el Atlético tienen tiendas oficiales cercanas, útiles para entradas de partidos, recuerdos y souvenirs, mientras que los visitantes también pueden ver la estatua de granito del ‘Oso y el Madroño’, que es la insignia del club del Atlético y está en la esquina noreste de Sol. Al otro lado de la plaza está la Real Casa de Correos, una vez la oficina de correos real, pero ahora la sede del gobierno regional desde cuyo balcón, los jugadores del Real Madrid y el Atlético se dirigen a sus hinchas el día después de ganar un trofeo.

Con un corto paseo por la calle Mayor se llega al Palacio Real, hogar oficial de los Reyes de España durante siglos, aunque es el Palacio de la Zarzuela la residencia real del rey Felipe VI, un gran defensor del Atlético desde su juventud y presidente honorario del club desde 2003. El padre de Felipe, Juan Carlos, rey desde 1975 hasta 2014, es un confirmado seguidor del Real Madrid y era visitante habitual del Bernabéu. Deben haberse sucedido interesantes conversaciones familiares en los días de derbi durante años…

4. Rastro y Madrid Río

Los cazadores de recuerdos de fútbol no querrán perderse el mercadillo del Rastro de Madrid, que se extiende desde la Plaza de Cascorro por La Ribera de Curtidores y las calles circundantes. Cada domingo por la mañana, los puestos al aire libre venden todo lo imaginable, incluidos todo tipo de recuerdos de fútbol, desde programas auténticos de partidos hasta figuras conmemorativas y réplicas de camisetas vintage.

Un corto paseo más al sur del centro de la ciudad marcha por el río Manzanares, por donde estaba el antiguo Estadio Vicente Calderón ahora completamente demolido, donde el Atlético jugó desde 1966 hasta 2017. A lo largo del río se encuentra el parque ‘Madrid Río’, un área de ocio y cultura repleta de cosas para hacer para niños. También hay campos públicos de fútbol cinco, donde los visitantes que traen sus propias botas pueden unirse a los partidos ya en marcha.

5. Entrecots y solomillos

Los futboleros que visitan Madrid también tienen la oportunidad de comer en restaurantes frecuentados por las estrellas de LaLiga y, si tienen mucha suerte, tal vez incluso vean a un jugador del Real Madrid o del Atlético comiendo un filete después del partido.

El Mesón Txistu, en Plaza Ángel Carbajo, es donde los jugadores del Real Madrid tradicionalmente comían juntos para celebrar las victorias de LaLiga, como lo confirman las paredes que muestran fotos de jugadores, entrenadores y presidentes Blancos pasados y presentes. El cercano Asador Donostiarra, en la Calle de la Infanta Mercedes, ofrece un menú similar repleto de carne, y las imágenes en el interior confirman que fue sede de la fiesta cuando el Atlético ganó el título en mayo de 2014. El actual entrenador del Atlético, Diego Simeone, también es conocido por visitar el asador De María, en la cercana calle Félix Boix.

Erling Haaland y su familia con sangre deportista

CON INFORMACIÓN DE LALIGA

TE RECOMENDAMOS
NOTAS RELACIONADAS