Jaime Lozano y Ailton Da Silva se encargaron de hacer dos de los lemas más importantes en la historia de los Pumas de la UNAM y su origen fue en el 2004
La liguilla del torneo Clausura 2004 fue especial para los Pumas de la UNAM, luego de una espera de 13 largos años, lograron su tercer título de Liga MX venciendo en la final de las Chivas de Guadalajara, pero este campeonato tuvo dos momentos que han quedado grabados en la memoria de los aficionados y replicadas en varias camisetas.
Fue en el 2003 que comenzó una rivalidad especial con las Chivas de Guadalajara, los Rojiblancos lanzaron un desplegado con la frase “Nos pareció ver un lindo gatito” y posteriormente complementaron con otro que rezaba “es cierto, es cierto vimos un lindo gatito”, esto luego de vencer al equipo Felino en un duelo de temporada regular y que el dueño del club Jorge Vergara (Q. E. P. D.) le pusiera picante al encuentro.
En el Clausura 2004 en el partido de temporada, los Felinos desquitaron en su casa esta derrota con un arrollador 3-0, el futbolista brasileño, Ailton Da Silva decidió responder a esta situación con una provocativa camiseta que decía “Gatitos Ni Madres” y fue dio inicio a una gran rivalidad deportiva.
Pumas prepara venta de Juan Dinenno en verano
Posteriormente, no se imaginarían que volverían a encontrarse en la final, tanto Pumas como Chivas se enfrascaron en el duelo por el título y luego de dos empates en tiempo regular y en los tiempos extras, tuvieron que llegar a los penales donde Rafael Medina voló su disparo y de esta forma los Felinos concretaron su tercera estrella.
Ahí mismo Da Silva volvió a encender la rivalidad con una nueva camiseta que indicaba “Gatito Campeón, a la Ver…Ga—Ra”, en referencia a Jorge Vergara (Q. E. P. D.) y sus desplegados, algo que ha marcado la rivalidad.
Ailton Da Silva y su famosa frase ‘Gatito Ni Madres’
En ese mismo torneo Clausura 2004 un elemento de casa demostró el amor por los colores y lo hizo en el duelo de semifinal de vuelta ante la Máquina de Cruz Azul, cuando Jaime Lozano se quitó la camiseta al anotar desde los once pasos y mostrar la camiseta con la leyenda “Hecho en CU”.
“Yo siempre dije que era contemporáneo de la Rebel porque ellos empiezan en el 98 y yo debuto en el 98; eran quince o veinte aficionados que nos apoyaban hasta crecer a lo que son el día de hoy. Alguno de ellos me regaló una playera que tenía varias leyendas entre ellas: ‘Rebel, la Mejor porra de México, Hechos en CU’.
“Yo usaba esa playera para dormir. Un primo que estudiaba en la UNAM me dijo: ‘¿Por qué no te pones una que diga Hecho en CU y la enseñas cuando hagas un gol?’ Al final la tuve más de dos meses y no podía hacer gol, y el primero que hago para mostrar esa camiseta fue en esa Semifinal contra Cruz Azul”, recordó Lozano durante una entrevista con el portal mediotiempo.
“Nunca me imaginé que iba a tener un impacto tan fuerte en la afición. Recuerdo después que en la Final se vendían muchas playeras de Hecho en CU. Algunos me recuerdan por esa leyenda (de 2004). Me parece que fue a un familiar de los Pikolines (quien estampó la camiseta), no recuerdo bien. ‘¿Qué diseño?, nomás que se vea grande’”, recordó.
Jaime Lozano, el ‘Hecho en CU’